El valor minorista de 1.00 CUP tanto para los periódicos de carácter nacional como para los locales consta en el anexo VI de la Resolución 346 de 2020, incluida en la Gaceta Oficial No. 71 Extraordinaria de 2020 que establece los precios minoristas y las tarifas de los productos y servicios centralizados en el Ministerio de Finanzas y Precios.
Según publica Granma, a partir de inquietudes generadas en la población relacionadas con los nuevos precios de la prensa y tarifas de suscripción, el Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificó que solo son responsables de la comercialización y su entrega a domicilio a suscriptores estatales y particulares.
La página web de la entidad de servicios postales de mayor alcance del país refleja que la suscripción para los periódicos de 26 o más tiradas mensuales tendrán un valor de 16 pesos, los de hasta 22 alcanzarán un valor de 13.55 CUP, los de cuatro a cinco veces en el mes tendrán un equivalente de 3.10 pesos, en tanto, los de una unidad quincenal o mensual tendrán el valor de 1.25 CUP.
Es decir, si una persona posee una suscripción al diario Granma, debe pagar 26 pesos además de la tarifa de la suscripción (16 pesos) lo que suma en total 42.00 CUP. Si además está suscrito a otros medios de la prensa escrita, deberá sumarlos pues la tarifa no es la misma.
Correos de Cuba precisa que los clientes no están obligados a pagar todos los periódicos al mismo tiempo, pues existe la posibilidad de elegir con cual se queda o si los paga todos. "La definición podrá hacerla con el cartero o en la oficina de Correos donde tiene el contrato", explican a Granma.
De igual manera aclara en su sitio web el Grupo Empresarial, que las suscripciones de prensa de enero deben ser pagadas como es habitual antes del 25 de diciembre. De no ser así, se suspende la entrega diaria, aunque no pierde la suscripción, que se le mantiene hasta 3 meses sin pagarla. Si transcurrido ese tiempo no se efectúa el pago, se procede a la cancelación del contrato.
Correos de Cuba insistió en que ante cualquier duda relacionada con cualquiera de sus servicios es posible contactar con la Oficina de Atención al Cliente de la Empresa de Correos de la provincia, cuyos contactos están publicados en el sitio web www.correos.cu donde también puede emitir comentarios y recibir respuesta en línea.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Lo que tienen es que garantizar que el periódico llegue en el dia. Estoy suscripta a GRANMA y a mi me traen diariamente el periódico del día anterior, y vivo a una cuadra o menos del correo ( 70 entre 19 y 21, Playa)
¿Cómo me puedo suscribir al periódico?
Lo veo correcto, pero ya que hay tantas diferenciaciones con las tiradas y el precio, pregunto cuanto costarán los periódico viejos.
Me indigna ver cosas así (cada cual sube el precio lo que le "suele parecer"). Lo lógico, lo normal y debiera hacerse legal por parte de Estado y veo sangre fría en eso, es que si el SALARIO subió hasta 4.5 veces, pues nadie, ABSOLUTAMENTE NADIE (y ahí incluyo a todas las instituciones, organismos y entes estatales y no estatales), estaría facultado para incrementar sus productos o servicios por encima de ese valor, pues de lo contrario PREDOMINARÍA MÁS "EL INCREMENTO DE PRECIOS" sobre la llamada (y digo llamada, pues hasta que el propio Estado no ponga Coto al incremento de precios deliberados lo entiendo asi) "Reforma Salarial", la cual por el camino que va, lejos de favorecer, de apaciguar el bolsillo del teabajador, lo que lo está perturbando más de lo que estaba. Veo cómo le han estado llamando en la televisión a la subida de precios por parte de los particulares como "precios abusivos"; me pregunto: acaso estos no lo son, simplemente porque provienen de entidades estatales?. Veo una subida desmedida, por citar un ejemplo: el pan con perro de frente a Coppelia subió de $10.00 cup a $15.00 cup (un 50%) y lo veo bien y asequible; sin embargo, Coppelia subió de $7.50 la ensalada a $35.00 cup, casi 5 veces, lo que representa casi un 500%, NO ES ENTENDIBLE ESTO DE NINGUNA FORMA, y eso sin pensar en los jubilados, pensionados. Creo que es hora de calmar las insatisfacciones de la población y que el Estado ponga coto a esto fijando UN LÍMITE A NIVEL NACIONAL, de la misma forma que fijó el límite de la Reforma Salarial hasta 4.5 veces el salario que devengaba un trabajador. Se que he sido extenso en mi comentario, pero lo veo necesario y de estar subiéndolo a la redes sociales, la mejor manera entendí que era esta vía. Gracias
No me molesta pagar mas lo q si molesta es q lo entreguen con un dia de retraso o falte muchos dias el pretexto de q se hace en otra provincia no es valido para q necesito un martes las noticias del sabado pasado