La XVI Feria Internacional "Salud para Todos 2025" abrió sus puertas este lunes con énfasis en la necesidad de fortalecer la colaboración entre naciones y la adopción de tecnologías innovadoras. El evento, enmarcado en la V Convención Cuba-Salud 2025, congrega a expertos y delegaciones de todo el mundo para impulsar el desarrollo sanitario global.
"Cuba Salud" es el principal evento de la salud pública cubana. En esta edición, la convención, auspiciada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, tiene como objetivos fundamentales analizar modelos de gestión en salud pública a nivel global, regional y local, fortalecer los sistemas sanitarios en la etapa post Covid-19 y promover políticas públicas centradas en la salud, con especial atención al enfoque de "Una Sola Salud" como estrategia integral.

El enfoque de "Una Sola Salud" se aplica a una serie de aspectos claves, entre los que se incluyen la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis (enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos), la inocuidad alimentaria y las enfermedades de transmisión alimentaria, así como la salud ambiental, incluyendo la contaminación del agua, la atmósfera y el cambio climático.
La importancia de este enfoque radica en que alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de los animales, tanto salvajes como domésticos, y en las últimas décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales el 75% tienen su origen en animales. Además, desde 2003 se han registrado más de 15 millones de muertes humanas y pérdidas económicas de 4 billones de dólares debido a enfermedades y pandemias. Por lo tanto, el enfoque de "Una Sola Salud" es fundamental para prevenir, detectar y responder de manera integral a los retos de salud a nivel global.

La feria servirá como plataforma científica para el intercambio de experiencias y debates sobre los desafíos de la Agenda de Salud 2030. Participarán expertos y líderes de diversos países, quienes contribuirán a la búsqueda de consensos en torno a los principales retos de la salud global, con el fin de garantizar acceso y equidad en salud. Asimismo, el evento facilitará la firma de acuerdos de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas en el ámbito sanitario.L
La feria ha congregado en el recinto Pabexpo de La Habana a representantes de 37 países y 229 entidades y onmemora los 42 años desde su creación por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. Este espacio se consolida como un escenario fundamental para promover el crecimiento sostenible del sector, facilitando conexiones comerciales, generando oportunidades de negocio y explorando nuevos mercados en un ambiente de cooperación internacional.

Bajo el lema "Ciencia y colaboración para reducir desigualdades", la feria tiene como objetivos principales impulsar el intercambio de conocimientos, fomentar oportunidades comerciales, facilitar la firma de alianzas estratégicas y reconocer a las organizaciones que han desempeñado un papel clave en la cooperación sanitaria internacional.
Con un enfoque orientado a reducir las brechas globales en salud, el evento se posiciona como una plataforma para promover tecnologías accesibles, fortalecer la integración económica entre países y destacar el valor de la colaboración internacional como motor del desarrollo sostenible y la equidad en el acceso a la salud.



Otras informaciones:
Inicia en Cuba Campaña de vacunación antipoliomielítica oral
Hola,esperamos que con esta feria se reanude el programa de pruebas citologicas,muy importante para la salud de la mujer cubana.