El Instituto de Hematología e Inmunología Dr. José Manuel Ballester Santovenia desarrolló este 17 de abril una jornada por el Día Mundial de la Hemofilia para incrementar la conciencia y comprensión sobre esa enfermedad y otros trastornos de la coagulación.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la  Dra. Claudia Cabrera Morales, quien se refirió a la celebración de la jornada que en el mundo tuvo este año como lema central Acceso para todos: Mujeres y niñas también sufren hemorragias.

También declaró a la prensa que se apuesta por un enfoque integral en la asistencia con dimensiones médicas, emocionales y sociales, mas allá del diagnóstico y la terapia.

La atención a pacientes con Hemofilia cobra relevancia en el Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana, con profesionales de la salud comprometidos en el enfrentamiento y control de este trastorno hereditario que provoca problemas de coagulación de la sangre.   

Resaltó la existencia de un protocolo establecido a la par de las naciones desarrolladas, así como los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública y de donaciones de organizaciones internacionales, que hacen llegar concentrados de factores de coagulación, al igual que medicamentos como anticuerpos monoclonales.

La doctora Cabrera Morales resaltó el funcionamiento de grupos multidisciplinarios en las provinciales y una consulta integral en el IHI integrado por hematólogos, ortopédicos, fisiatras, psicólogos, personal de laboratorio y enfermería.

Organizaciones internacionales valoran que en la actualidad, mujeres y niñas con trastornos de la coagulación aún están subdiagnosticadas y desatendidas, por lo cual la comunidad mundial tiene el poder y la responsabilidad de modificar esta situación.

Entre los temas tratados en el IHI estuvo Las mujeres y las niñas también sangran: un llamado a la acción por la salud femenina, a cargo de la Dra. Claudia Cabrera Morales; Hemorragia uterina disfuncional en niñas y adolescentes, por la Dra María del Carmen Almeñaque. ginecóloga infanto-juvenil.

También Retos de la hemostasia en el embarazo y el puerperio, impartido por el Dr Yonny Carrión Salazar y la Dra. Maybelin Stefany Alfaro Alvarado, residentes Hematología; así como Los sangrados menstruales y el sangrado posmenopáusico en la mujer de edad mediana, a cargo de la Dra, Lilian Delgado Peruyera, experta latinoamericana en climaterio y menopausea

El miércoles último, con apoyo de la Federación Mundial de Hemofilia y bajo el lema "Las mujeres también sufren hemorragias", se realizó un encuentro en la Galería "Carmen Montilla".  

Mujeres con trastornos como Von Willebrand o hemofilia dialogaron sin tabúes con las Dras. Claudia Cabrera (hematóloga) y Elsa Pérez (genetista). Compartieron experiencias de incomprensión médica: "Muchos creen que exagero mi sangrado", dijo una. Otra añadió: "Hoy entendí que no es normal sufrir tanto en mi menstruación".  

Las expertas explicaron síntomas, derribaron mitos y destacaron la importancia de redes de apoyo. "Estos trastornos no son solo 'cosa de hombres'", recalcó la Dra. Cabrera.

Foto: Elías Argudín

Otras informaciones:

Desarrollan  ensayo clínico en pacientes con tumores avanzados