La situación epidemiológica en la capital continúa resultando compleja, aseguró a la COCO-CMCK El Periódico del Aire, la Doctora Gelcys Vandama Uriz, subdirectora de Vigilancia y Lucha contra Vectores, del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, quien explicó que se mantiene la tendencia al incremento de casos positivos, tanto de Oropouche como Dengue.
La Habana del Este, Cerro, La Lisa, Arroyo Naranjo, Playa y Plaza de la Revolución, son las demarcaciones declaradas en transmisión del Dengue, aunque se reportan sospechosos y nuevos positivos en los 15 municipios de la provincia de la capital.
De acuerdo con la a experta en epidemiología todas las localidades habaneras reportan casos positivos de dengue, y solo en Regla, no tiene ningún paciente confirmado con El Oropouche, que está confirmada su presencia en los 14 municipios restantes de la provincia.
Se mantienen las indicaciones que todo paciente con síntoma acuda al médico para poder activarse una serie de acciones que se hacen en la vivienda del paciente y sus alrededores, hasta completar la manzana
Los niños menores de 12 años con los primeros síntomas, son evaluados, para un posible ingreso hospitalario, dada la circulación en La Habana de diversos serotipos de dengue, que de no recibir a tiempo atención médica, puede comprometer su salud.
(Tomado de Radio Coco)
Ver además:
Tenemos mucha suerte que con la pésima higiene que hay en La Habana, la cantidad de salideros de agua potable y albañales que hoy tenemos,.no estemos en pandemia.
La situación epidemiológica de La Habana es consecuencia de la falta de higiene, que no es solamente en los barrios perimetrales, también en el Vedado y en Centro Habana, por ejemplo el domingo pasado una fosa estaba vertiendo aguas albañales en la calle L, desde 21 hasta Línea, de igual forma se mantienen los basureros en toda la ciudad, ejemplo frente al Hotel Capri, en J y 15 cercano a La Alianza Francesa, pero también en varios lugares de la avenida Línea. La higiene hay que priorizar la e incluso hay que continuar educando a la población, que tiran las latas de cervezas y la basura en cualquier lugar. En la calle 23 entre M y N hay un espacio que lo utilizaban los artesanos, ahora está sin utilizar lleno de latas, basura y es un servicio sanitario por el mal olor que emana, es por eso que se ha incrementado las enfermedades, no todos los afectados están en las estadísticas porque hay muchas personas que no asisten al médico.Nunca debemos olvidar que Higiene es Salud y sinceramente no veo a los responsables de la higiene combatiendo sobre todo para prevenir y mejorar la higiene en La Habana.
Esta información de que acudan al médico para tomar acciones en las casas de los enfermos no es tan cierta. He acudido dos veces a mi policlínico con síntomas y los médicos atienden muy amablemente, pero no hacen ni una prueba de conteo de plaquetas, ni una placa porque no hay reactivos, entonces esa exhortación es para apaciguar los ánimos
En Miramar municipio Playa La Habana cuba hay una cantidad de salideros de agua Hoy mismo salí caminando a comprar unos productos y observé decenas de ellos Y alcantarillas tupidas Y otra situación que quiero anotar es que observo muchos mosquitos en mi área de residencia por la copa Yo mismo me sentía mal estos días y no sé si era oropuche porque todos los días me pican mosquitos Y además el traspatio de la tienda en MLC Agua y jabón tiene charcos de agua y no los barren aunque sea para matar los huevas de mosquitos.esto es en calle 42 entre 1eraA y 3ra avenida a un costado del cupet la copa en Miramar municipio Playa. Mientras escribo ya me han picado dos mosquitos. Continuará