La Habana, Matanzas, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo son los territorios que durante la última semana han reportado un mayor número de casos sospechosos de dengue, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Añadió que, en función de este arbovirus, cada semana se diagnostica un número importante de casos, por lo que se mantiene la transmisión en 46 áreas de salud de 41 municipios, en 12 de las provincias del país.
Durán García apuntó que existen pacientes ingresados que han evolucionado a estados graves de la enfermedad, los que reciben la atención médica requerida.
En cuanto al Oropouche, arbovirus detectado en el país en mayo pasado, explicó que existe también un aumento en el número de casos sospechosos de la enfermedad, con la mayor incidencia en la última semana en Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba.
Comentó que la transmisión del Oropouche –a través del mosquito cúlex y el jején culicoide– se expresa en 184 áreas de salud (diez más que la semana precedente), de 103 municipios en las 15 provincias.
Resaltó, además, que las condiciones tropicales de calor e intensas lluvias, acompañados de las limitaciones para la recogida de desechos, mantiene el escenario para la proliferación de estas enfermedades.
Insistió, como cada semana, que, ante cualquier sintomatología, como dolores de cabeza, dolores articulares, vómitos, diarreas y fiebre, es necesario acudir al médico, pues se precisa la realización de un diagnóstico adecuado.
(Con información de Granma)
Ver además:
En Alamar Zona 1 frente a la panadería que abastece toda la zona,(Justo detrás de los 12 Plantas)hay un enorme charco de agua putrefacta,considero pueden abrir una zanja lateral para que esa agua drene y no haya criaderos en ese lugar,sin contar todos los basureros de Alamar repletos,hay gestiones que pueden hacerse
Es innegable la preocupación y ocupación del Ministerio de Salud pública, para el enfrentamiento de estas enfermedades, pero como ciudadano desearía que existiera una estrategia nacional para mejorar la higiene comunitaria, específicamente para el saneamiento de los barrios, donde hoy existe una gran cantidad de desechos sólidos en vertederos improvisados a los lados de las calles y muy cercas de las viviendas, de escuelas y hasta de hospitales, muchas fosas desbordadas , aguas albañales corriendo por las calles, áreas verdes enyerbadas y en general una gran falta de higiene en todas las calles y en todos los lugares, por lo que pensamos que mientras exista esa falta de higiene nuestro País es proclive a contraer enfermedades y epidemias, si en realidad Higiene es igual a Salud, la falta de higiene es igual a enfermedades, más ahora que en Cuba no se producen insecticidas y los mosquitos, jejenes y moscas pululan por todas partes. Mi opinión es que no hay ninguna justificación para la no recogida de los desechos sólidos, es sólo priorizar eso, la salud del pueblo y es urgente, gracias
Sabemos y estamos conciente sobre la situación del combustible, pero consideramos que los gobiernos municipales y la provincia la habana, así como los Secretarios del partido de los municipios y de la Provincia de la habana, deben buscar soluciones que hagan posible mejorar esta situación, pues las calles de la habana no se pueden transitar debido a la basura que no se recoge, como esta la calle 84 desde 51 hasta 41 donde la basura y las aguas albañiles ya cerraron el tráfico en 81 y 49A y va en camino a Cerrar 84 y45, basura llena de todo tipo de insectos, ratones, etc que se encuentra en la parte trasera del Policlinico Protuondo y a una cuadra de una escuela primaria, por lo que los niños deben pasar por el lado de esa basura llena de moscas, mosquitos, etc. ?como pretende salud pública y el gobierno que bajen las cifras de niños enfermos por éstos virus? ?como le van a pedir al pueblo mayor higienizacion de la ciudad si la mayor responsabilidad en este sentidoes de comunales, el los gobiernos y el partido. ?Por que no utilizan el 1% de Desarrollo local que aportan por las ventas cada institución para que le paguen a carretoneros con caballos para recoger las basuras de las Calles que no son principales, porque por la AVE 51 si la recogen aunque no sea todos los días, pero no está todavía cerrada a los peatones y autos por la basura, como esta la calle 84 y me imagino que otras calles de la habana. Así que por favor, no le pidan más al pueblo mayor higienizacion si el gobierno no es capaz de cumplir con las responsabilidades que le corresponde. Tengo fotos que puedo mostrar, por si no tienen combustible para visitar esa calle, pero no veo opciones aquí para subirlas. Saludos
Las Direcciones de.los Policlinicos con el apoyo de las direcciones municipales de Salud Pública son los primeros que deben dar el ejemplo y no permitir que alrededor de sus instituciones se acumulen esa cantidad de basura, por lo que ue deben exigir a los gobiernos municipales, partido y comunales que recojan las basuras alrededor de sus instituciones donde visitan tantas personas enfermas.