Este miércoles se realizó en el Hospital Pediátrico Universitario Borrás-Marfán (HPBM), un encuentro entre autoridades y especialistas del Ministerio de Salud Pública ( Minsap) y la organización no gubernamental Medicuba-Suiza, para valorar los resultados del Sistema de Atención Integral a los Trastornos del Neurodesarrollo (Saitn) en su primera fase y las proyecciones para la segunda.
En la reunión participaron el Dr. Franco Cavalli, presidente de MediCuba-Europa y vicepresidente de MediCuba Suiza; el Excmo. Sr. Stefano Vescovi, embajador de la Confederación Suiza en Cuba; el Sr. Manuel Vanegas, representante de MediCuba Suiza; la Dra. Yilian Jiménez Expósito, jefa del Departamento de Colaboración del Minsap; el Dr. Alberto Fernández Seco, jefe de sección de Adulto Mayor Asistencia Social, y Salud Mental del Minsap, y la Dra. Carmen Borrego Calzadilla, directora del Saitin.
La licenciada Yoysi Rondón Acosta, coordinadora del Saitin, explicó que el sistema es un servicio de detección precoz y atención de trastornos neurológicos, específicamente del autismo, que ha permitido la atención integral a pacientes en edades pediátricas, así como a sus familiares y su comunidad.

El sistema, que cuenta con la colaboración y el financiamiento de MediCuba Suiza, se inició como un proyecto en el HUPBM y tiene subsedes en Santiago de Cuba, Villa Clara, Guantánamo y Matanzas.
Los pacientes asisten a consulta multidisciplinaria, donde intervienen psiquiatras, psicólogos, especialistas en medicina física y rehabilitación, especialistas en medicina natural y tradicional, neurólogos, genetistas, especialistas del lenguaje, quienes los valoran de manera integral.
En la reunión participó el Dr. Cristóbal Martínez Gómez, experto en psiquiatría infantil y trastornos del autismo, quien resaltó el impacto del Saitin en los ámbitos asistencial, clínico y económico.
El modelo de detección temprana para atender trastornos del neurodesarrollo recibió el Premio Mundial de Ciencia Eureka 2022, en la categoría de Buenas Prácticas.
Otras informaciones:
Estudian prevalencia de la enfermedad renal en adultos mayores