“Yo siempre tuve inclinación por la Medicina, asegura la Doctora Hjany del Carmen León Pino, ginecóloga y obstetra, quien afirma que “siempre fue parte de mi vida, desde muy pequeña. Cuando terminé el preuniversitario decidí formar parte del Destacamento Carlos J. Finlay. Me motivaba que a los integrantes de aquel primer grupo les iba bien. Me encantaba verlos en sus uniformes, cómo los trataban, cómo las autoridades del Gobierno y la Facultad de Medicina apoyaban en su formación.
“Tenía buen escalafón. Podía solicitar cualquier carrera universitaria, pero decidí por la Medicina. Mis padres apoyaron. Eran guajiros del campo, personas sin una preparación académica, pero ofrecieron mucho apoyo. Soy la más pequeña de cuatro hermanos”.
¿Por qué esta especialidad?
—No es que tuviera una vocación por esta especialidad. Cuando se comienza a estudiar la carrera de Medicina, aún no estás orientado a qué hacer. En el cuarto año de la carrera, la especialidad de Obstetricia resultó un flechazo. Dije: “Esto es lo que quiero”. En el quinto año de la carrera, en mi tiempo, aunque tuvieras un buen escalafón debías ser Médico General Integral (MGI). Era importante para Fidel la creación de los médicos de la familia. De ahí que concentraran los esfuerzos en los egresados del primer y segundo destacamento.
“Hice el servicio social como médico de la familia, en Vertientes, Camagüey, hasta que conocí al amor de mi vida, el actor Mario Rodríguez Tarife, y vine con él para La Habana. Llevamos 35 años de casados. Realicé nueve años en la atención primaria”.
¿Cuáles son las vivencias de esta especialidad en la cual se da la bienvenida a los seres humanos?
—Esta especialidad tiene la riqueza y la fortaleza de una atención dual, o sea dos personas a la vez. Debemos tener buenos resultados con la madre y con el bebé. Es un reto que se crea desde la llegada de la embarazada y el seguimiento hasta el parto, ya sea normal o distócico (tamaño anormalmente grande o en una posición que dificulta el parto). Hemos tenido momentos de alegría y de tristeza. De ahí nuestro empeño.
“Soy profesora auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Habana. Siempre he contado con el apoyo de mi familia, de mi esposo. Nuestro universo es una hermosa nieta que se llama Lía”. Se disculpa al finalizar la entrevista. Debe subir al salón. La esperan para realizar una cesárea.
Ver además: