Con la implementación de una moderna tecnología para fabricar la molécula denominada 18F-FDG, Cuba cuenta con un radiofármaco eficaz de uso médico para la detección de tumores y otras enfermedades.
Según informa hoy el diario Granma, el nombre comercial es F-Glutep, y su introducción en el Sistema Nacional de Salud posibilita un salto cualitativo en la aplicación de técnicas de tratamiento oncológico más precisas.
Marta Contreras, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), precisó que con este aporte el país incursiona, por primera vez, en la producción de radiofármacos positrónicos, marcados con un radionúclido obtenido en ciclotrón.
F-Glutep fue registrada en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, y con el inicio de las producciones para uso clínico se estudiaron 163 pacientes en 2021, y 420 en el primer semestre de 2022.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Reanuda Laboratorios AICA producción de algunos medicamentos
Seria magnífico si pudieran producir amalgama para los empastes, desde 2019 las clínicas dentales. Al menos la de H y 21 en plaza de la Revolución, solo ponen curas, a este paso nos quedaremos sin dientes ni muelas, confio en la capacidad de nuestros científicos, debemos depender menos de las importaciones, saludos