Tras varios meses de acercamiento y colaboración activa en el marco de PREZODE (Preventing Zoonotic Diseases Emergence), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) firmó la Carta de Intención que oficializa a la Isla como miembro pleno de tal iniciativa, la primera de carácter internacional, propuesta por el presidente Francés, Emmanuel Macron -en el marco de la Cumbre del Planeta (One Planet Summit), en enero de 2021-, con el propósito de coordinar acciones dirigidas a prevenir riesgos que puedan desatar zoonosis y pandemias.

La noticia se hizo pública en conferencia de prensa, efectuada en la residencia de Laurent Burin des Roziers, embajador galo en la mayor de las Antillas, quien informó que hasta el momento, gobiernos de 21 países y más de 200 instituciones internacionales científicas, académicas y de otros sectores, se han sumado al proyecto, que avanza y fortalece con el intercambio de experiencias y buenas prácticas, implementación de programas de investigación conjuntos o la puesta en práctica de actividades operativas, ejecutadas en común.

Precisó que hasta la fecha, la lista de las naciones miembros la integran Bélgica, Bolivia, Camboya, Guinea Conakry, República Democrática del Congo, Gabón, Francia, Laos, Madagascar, Marruecos, Senegal, Tailandia, Vietnam, Reino Unido, Uruguay y Zimbabue, además de otras cinco del área del Caribe: Costa Rica, Dominica, Haití, México y Cuba, de las cuales hizo patente la seguridad de que constituirán una red regional eficaz en la lucha contra nuevas enfermedades emergentes.

El diplomático también mencionó al Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y la Universidad de La Habana como las dos primeras instituciones cubanas en unirse a PREZODE, desde hace varios meses. Agregó que luego se sumaron los ministerios de Educación Superior, Salud, Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, y otros frentes, y hoy todos trabajan de manera concertada, para minimizar los riesgos y cortar el paso a los contratiempos.

Laurent Burin des Roziers puntualizó que, desde hace mucho tiempo, Cuba reconoce la noción de “Una Salud” (humana, animal y del medio ambiente), enfoque de la ONU  que llama a una gestión integrada (intersectorial) de los sistemas sanitarios; informó de la concepción de proyectos y programas a largo plazo; capacitación en línea y maestrías; fondos de financiamiento, trabajos de campo e investigaciones.

Ratificó asimismo que desde hace dos años Francia y Cuba cooperan estrechamente, a partir del proyecto FSPI Vectocaribe, centrado en el establecimiento de una red regional de instituciones, en la búsqueda de capacidades para la vigilancia y manejo integrado de enfermedades emergentes transmitidas por vectores, y expresó la voluntad de ampliar aún más los vínculos, en lo que constituye una esfera  de estrategia meridiana para ambas naciones y toda la región del Caribe.

Por su parte, Andrea Armas Rodríguez, directora de Investigación e Innovación del CITMA, calificó de muy pertinente las nuevas oportunidades que se abren a partir de la integración a PREZODE, en tanto constituye un camino permitirá aprovechar y reforzar más las cooperaciones ya establecidas y a su vez, definir nuevas alianzas.

Del ministerio que representa dijo que participa de forma activa en el análisis y evaluación de estos temas e identifica como prioridad del trabajo científico e investigativo la línea vinculada a “Una Salud”.

“La crisis generada por la pandemia de COVID-19 vino a corroborar lo imprescindible de un enfoque, que integre la salud humana, animal y ambiental, tal vez, la mejor forma de detener y combatir las nuevas pandemias, que pudieran aparecer”.

La especialista explicó que para Cuba, en lo particular, la COVID permitió evaluar las potencialidades del sistema de ciencia, tecnología e innovación, con énfasis en la capacidad de integración, con la guía y el liderazgo del gobierno, lo que a la postre demostró la alta calificación del potencial científico, elemento que, sin dudas, favorece todo lo relacionado con PREZODE.

A la conferencia asistieron además María Irían Percedo Abreu, Investigadora Titular del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Magalie Jannoyer y Addel Siffedine, en representación del CIRAD (organización francesa para la investigación y cooperación internacional que trabaja para el desarrollo sostenible de las regiones tropicales y mediterráneas) Y IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo –Francia-), respectivamente, quienes coincidieron en ponderar la iniciativa (PREZODE) y resaltaron las oportunidades de Cuba para ayudar a potenciar en la región respuestas frente a emergencias sanitarias, contribuir a fortalecer la prevención y el control de enfermedades y riesgos, apoyados en soluciones innovadoras y el uso eficiente de los recursos humanos y materiales.

Vea también:

Centro de microcirugía ocular de La Habana, 35 años de intenso bregar