Con nuevos planes y metas más ambiciosas los Laboratorios Farmacéuticos MEDILABs conmemoraron su 20 aniversario. En Ciudad Escolar Libertad, en los edificios que antes fueran Estado Mayor del Ejército y se ideaban planes de guerra, hoy se trabaja por la vida. Adscrito a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, esta institución pretende erigirse en ejemplo de lo nuevo que se puede hacer.

Con origen en los años 90 del pasado siglo, a raíz de una idea del General de Ejército Raúl Castro, este laboratorio se convirtió en núcleo para aprovechar el potencial científico y humano de las instituciones docentes. Se pretendía suplir así el déficit de medicamentos mediante el desarrollo de la medicina natural. Constituido oficialmente en 2003, este centro se erigió en rector de la actividad de los diversos laboratorios de su tipo en el país en instituciones docentes.

En los laboratorios se producen diferentes tipos de medicamentos de origen natural con materia prima producida por ellos mismos. Foto: Ernesto Ustariz

De lo que han hecho y piensan hacer nos habla orgulloso Liván Cepero Martínez, director de MEDILABs. Nos comentó del Proyecto de Desarrollo Local Agrocel, con impacto en la comunidad. También mostró orgulloso los premios y reconocimientos obtenidos, como la Medalla de Oro de la 1ra Feria de Desarrollo Local, celebrada en abril de 2021.

Esta distinción fue producto de los medicamentos que ellos producen, 18 naturales y 21 químicos dispensariales, entre los que se encuentran talcos y cremas, y de esta forma contribuir modestamente a suplir la crisis de producción de medicamentos que sufre el país. Próximamente pretenden abrir un punto de venta de sus elaboraciones, que cuentan con todas las certificaciones médicas.

En los laboratorios se producen diferentes tipos de medicamentos de origen natural con materia prima producida por ellos mismos. Foto: Ernesto Ustariz

También Cepero Martínez nos comentó sobre la proyección de convertirse en un futuro inmediato en la primera Mipyme de producción de medicamentos del país, y así poder expandir sus servicios y aumentar su radio de acción. Para esto cuentan con sostenibilidad económica, pues ellos mismos cultivan las plantas que sirven de materia prima para sus productos, ejemplo de la llamada economía circular.

Y precisamente en este jardín es donde se evidencia la vocación social de estos laboratorios, porque ahí se forman personas con discapacidades intelectuales para su inserción social. Tanto es así, que casi el 50% de los empleados de MEDILABs tienen esta condición.

La sencilla y vistosa actividad de aniversario reconoció a los trabajadores destacados y fundadores. A la vez, sirvió para develar una tarja en honor a Frank País, símbolo de maestro comprometido con su Patria, como mismo hace MEDILABs desde otros escenarios.

Las producciones de MEDILABs cuentan con gran aceptación, y próximamente pretenden abrir un punto de venta. Foto: Ernesto Ustariz

Ver además:

Cuba da pasos promisorios en la lucha contra el cáncer