Con la presencia de más de 350 profesionales de Cuba y el mundo quedó inaugurado hoy, en esta capital, el XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería, oportunidad para dialogar sobre la resiliencia y la competitividad con vistas a una agenda de salud próspera y sostenible.
En el Palacio de Convenciones de La Habana, Idalmis Infante Ochoa, presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería, dijo que para garantizar el acceso a servicios de calidad se requiere de un personal con alta profesionalidad y valores humanos.
Afirmó que los enfermeros constituyen agentes de cambio en el sistema de Salud, de ahí que sea necesario invertir en el desarrollo de la profesión, mejorarla y mantener su protagonismo.
Los resultados de estos intercambios científicos posibilitarán seguir trabajando de conjunto para la elaboración de políticas que promuevan el bienestar y el cuidado de las personas, señaló.

Como parte de la jornada inaugural la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, ofreció la conferencia Resiliencia y competitividad de la enfermería en el sistema de salud en Cuba.
Entre los propósitos del evento está compartir experiencias y saberes sobre el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 y debatir sobre la planificación estratégica de los recursos humanos de Enfermería, organización, preparación y conducción para la agenda de salud.
Hasta el próximo 11 de noviembre se abordarán temáticas como el desarrollo de la producción científica e investigación aplicada a protocolos de cuidados, así como el uso de las tecnologías de la comunicación y la informatización en la práctica asistencial y la docencia.
Este 8 de noviembre sesionaron talleres precongreso, en los que se dialogó acerca la aplicabilidad de los principios de la gobernanza para la salud universal, nociones de quiropraxia en situaciones de urgencias, y los cuidados como un derecho humano.
Estuvieron presentes en la sesión inaugural los doctores José Moya Medina, representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud; Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública; y Pedro Véliz Martínez, presidente del Consejo de Sociedades Científicas.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Desde este 8 de noviembre, jornada de homenaje al trabajador de la salud