Criollos, pequineses, husky, ratoneros, dálmatas, adultos y cachorros y, en menor medida, gatos, se beneficiaron esta mañana de una desparasitación masiva y gratuita, organizada entre la Quinta de los Molinos, la Sociedad Civil Comunidad, Patrimonio y Medio Ambiente, de la Oficina del Historiador de la Ciudad y el proyecto internacional Spanky Project.
Según explicó Leyssan Cepero Fiallo, doctor en medicina veterinaria, médico en la Oficina del Historiador, radicado en la Quinta de los Molinos, la desparasitación masiva se está haciendo para todos los perros y gatos de la de la comunidad, a proposito de la reinauguración del consultorio veterinario de la Quinta de los Molinos.
La reapertura para la atención pública será a partir del miércoles 5 de octubre, con un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. "El servicio será cobrado, como en las otras clínicas veterinarias, y va a tener un costo mínimo.
Por el momento, agregó, se realizarán desparasitaciones, cortes de uñas, limpieza de glándulas perianales y de oídos, revisión bucal y, poco a poco, se irán agregando algunos otros servicios.
De acuerdo con Cepero, esta acción se realiza de conjunto con el Spanky Project, que siempre ha colaborado con la Oficina del Historiador y la universidad, con la participación de estudiantes de medicina veterinaria, médicos de la Asociación Ornitológica de Cuba y otros médicos y voluntarios.
Según precisó el médico, aunque abra la clínica, cada cierto tiempo se harán tanto desparasitaciones como esterilizaciones gratuitas.
Spanky Project, una mano amiga
Audrey Mabie, de California, preside y representa en Estados Unidos la iniciativa canadiense Spanky Project. Sus motivaciones para ayudar a animales en Cuba data de 2001, cuando realizó su primera visita a la Isla.
"Hace 21 años, vi las condiciones de los animales callejeros y pensé: cuando regrese a Cuba, voy a ayudar", describió.
En declaraciones a Tribuna de La Habana, Mabie señaló que tenía muchos insumos médicos, pero no una vía para donarlos hasta que contactó con Terry Shewchuk, director de Spanky Project Canadá, quien la puso en contacto con el doctor Cepero Fiallo.
"Venimos hasta tres veces al año a Cuba y realizamos, fundamentalmente, esterilizaciones, con el fin de controlar las poblaciones de animales callejeros y reducirlas de una manera humana, y también desparasitaciones", dijo.
Otras informaciones:
Maravilloso!!! Pudieran decirme el precio de los servicios para gatitos gracias gracias y éxitos
Buenos dias, que bueno !!! Tanta falta que hace !!! Muchas gracias !!! Saludos.
Una pregunta, quisiera saber si los sabados tambien abren, pues trabajo en la semana. gracias.