Más de la mitad de las viviendas del habanero municipio de Playa serán sometidas a una fumigación intensiva para enfrentar los índices de infestación por dengue y otras arbovirosis.
Se trata del 52.7 % de los 71 061 inmuebles de la demarcación costera, donde a partir de este miércoles 10 de agosto, y durante cuatro semanas consecutivas, tendrá lugar esa estrategia para la cual se han dispuesto el equipamiento y los recursos humanos necesarios, en aras de bajar la focalidad, como consecuencia de la circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue.
El doctor Manuel Bravo Fleitas, al frente de la Dirección Municipal de Salud en el territorio, comentó a Tribuna de La Habana que están involucrados los nueve policlínicos del territorio y abarcará la totalidad del universo de riesgo, es decir las manzanas estratificadas con la mayor presencia del mosquito Aedes aegypti, además del área que comprende el policlínico 26 de julio, identificado como en transmisión.
Dijo que para ello se cuenta con operarios propios de esas instituciones y el apoyo de fuerzas del Gobierno de la localidad, que incluye la presencia de personal perteneciente a Comunales, la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (UBIA), el Turismo, la Gastronomía y otros.
El especialista en Medicina General Integral puntualizó que se mantiene la política de ingreso en el hogar y el seguimiento a esos pacientes por parte de los equipos básicos de salud, las comisiones evaluadoras de los policlínicos y del territorio.
En tal sentido recordó que el criterio de ingreso domiciliario incluye a todo aquel que tenga sospecha de dengue: fiebre, dolores articulares y musculares, decaimiento y dolor detrás de los ojos. Por su parte, se remite a una institución hospitalaria a quien presente signos de alarma del dengue, los niños menores de dos años, las embarazadas, las puérperas, así como pacientes con enfermedad crónica descompensada en el momento en que estén con fiebre y sospecha de dengue.
El también especialista en Cuidados Intensivos mencionó que los signos de alarma que con mayor frecuencia se están presentando en esta etapa son dolor abdominal, vómito, deshidratación, hemoconcentración y sangramiento por las encías tras el cepillado. “Asimismo, dijo, están llegando a nuestras consultas pacientes con las plaquetas demasiado bajas, por lo que inmediatamente se remiten a ingreso”.
Comentó que algunos estudios aún no confirmados indican que los niños, sobre todo los menores de seis meses que tengan COVID-19, deben ser ingresados, pues se están presentando riesgos.
Playa muestra un comportamiento similar al resto de los territorios habaneros en cuanto al número de casos y en cifra de febriles, con un promedio que oscila entre 100-120 diarios.

De acuerdo con el doctor Bravo Fleitas, nos encontramos en una etapa que precisa la oportuna cooperación de todas las personas, para impulsar el autofocal e impedir depósitos que puedan generar criaderos en los hogares.
Igualmente, llamó a que los centros de trabajo desplieguen una cruzada contra el vector, a partir de que prime la limpieza, que no hayan enyerbamientos en las zonas exteriores, ni permisibilidad cuando un trabajador presente fiebre u otros síntomas. “Con independencia de que Salud tiene estructurado un sistema de pesquisa, es indispensable mantenerla desde los propios colectivos”, reiteró.
Mencionó cómo la existencia de un puesto de mando provincial garantiza la ubicación de camas para ingresos de niños y de adultos por dengue, e impide que ocurran molestas situaciones de pacientes que, luego de esperar largas horas para ser trasladados a un hospital, no son recibidos allí por no disponibilidad de camas.
“Hay hospitales específicos designados para tratamientos por arbovirosis, con experiencia en campañas anteriores”, señaló el directivo.
A los esfuerzos del sector de la Salud deben sumarse otros organismos involucrados en preservar la limpieza del territorio, donde desde hace algún tiempo se mantiene la presencia de microvertederos, salideros de aguas limpias y albañales y otras condiciones que propician un ambiente idóneo para la proliferación de enfermedades.
Desde los meses de mayo y junio, por las lluvias y el ciclo de vida del mosquito, en la nación caribeña comenzaron a despuntar los casos. El período más complejo será de septiembre hasta noviembre.
Al comentar sobre el apoyo a la situación generada en Matanzas tras el accidente industrial en los tanques de petróleo, el galeno anunció que ya se encuentra lista una brigada médica para salir hacia la hermana provincia si fuese necesario, compuesta también por médicos intensivistas.
La Cruz Roja de Playa fue de las primeras en alistarse y arribar a tierras yumurinas.
Este martes, en los policlínicos 26 de julio y 5 de septiembre, tendrá lugar una donación masiva de sangre que ya se ha estado organizando a través de los Consejos Populares y el Gobierno territorial.
Otras informaciones:
Solo quiero preguntar por que no se fumiga en todos los municipios y lo haran solo en playa?? Si el indice promedio de casos es similar al resto de los municipios???
Y que papel juegan en este episodio Comunales y Aguas de la Habana?, ellos son máximos responsables de la situación de insalubridad q hay en el municipio. Los salideros de agua limpia por las calles durante horas provocan q la hierba crezca y x supuesto se deposite el mosquito en cada charco de agua q encuentra, no hay una esquina q no esté desbordada de basura El problema no está en los hogares, está de la puerta hacia afuera, en riesgo estamos todos Calle 52 desde 41 hasta 31, Consejo Popular # 7 Playa
Debo decir que ayer precisamente 15/8/2022 bien temprano en la zona de Playa 72 e/15 y 17 comenzó dicha fumigación que debo AGRADECER !!! a todos los que participaron en ella por varias aspectos: El producto muy bueno (no soy conocedora del tema) pero las cucarachas salieron de los caños ahogadas y por ende los mosquitos se desaparecieron . Se fumigó con calidad en todas las habitaciones indicadas( dentro de mi casa) y muy amables por cierto los que lo hicieron . Se fumigaron ambas aceras a la misma vez ( nunca antes visto y creo que muy efectivo para cada zona )..... Por último al rato de terminar dicha fumigación paso el camión fumigando la manzana que también creo que surtió efecto al cerrarle el circulo al mosquito . Por ello gracias porque mucha falta que hacía por la cantidad de casos en la zona .
Sería bueno que fumigaran todas las casas ,y con el camión por todo playa .que el aedes vuela como si fueran moscas .
Vivo en playa y la fumigación muy efectiva, felicidades a los compañeros que realizan esta labor