Con el llamado ¡Dale like a tus derechos!, se desarrollará un amplio plan de actividades entre el 11 de julio al 28 de septiembre, como parte de la Jornada Hablemos de Sexualidad Aprender para la Vida, que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
La jornada, una de las cuatro que organiza anualmente el centro, incluye talleres para diferentes grupos etarios, ferias barriales, cine debate, cursos virtuales, juegos de participación, paneles y se enfoca en esta ocasión en visibilizar la importancia de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS).
Con la responsabilidad en la mira
En conferencia de prensa, Mariela Castro, directora del Cenesex, explicó que la jornada tiene como objetivo fundamental promover la educación integral de la sexualidad como un derecho sexual que contribuye a la prevención de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes.

Entre sus objetivos específicos, este conjunto de acciones de sensibilización y preparación persigue que los niños, niñas y adolescentes sean capaces de reconocer que son sujetos de derecho, explicar los sentimientos asociados a los cambios que ocurren en la pubertad, comprender el autocuidado de sus cuerpos como elemento fundamental para su bienestar y salud integral e identificar cuando pueden estar inmersos en situaciones de violencia sexual y buscar ayuda y protección.
Según dijo la directora del Cenesex, una educación con perspectiva de curso de vida, cultural y socialmente sensible, con enfoque de género, diversidad, derechos humanos y basada en evidencias científicas; garantiza que niñas, niños y adolescentes desarrollen una vida segura y productiva y aprendan a prevenir e identificar cuándo están siendo víctimas de violencia y pedir ayuda. A su vez, enfatizó la relevancia de la responsabilidad para el disfrute de los derechos y el placer.
La jornada enfatiza en que la educación integral de la sexualidad es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes que garantiza una vida plena y responsable, que el cuerpo nos pertenece, por lo que debemos conocer que la decisión sobre quién lo acaricia, cómo, cuándo y dónde es un derecho que todas y todos tenemos.
A su vez, remarca la necesidad de aprender que poner límites a nuestra privacidad e intimidad nos fortalece en el desarrollo de nuestra sexualidad, así como que los niños/as y adolescentes con necesidades educativas especiales tienen acceso a las mismas oportunidades, tienen derecho a recibir información sobre sexualidad y vivirla de manera plena y responsable.
Acciones para todas las edades
El programa, que se propone potenciar la creatividad y participación de niñas, niños y adolescentes en el reconocimiento, defensa y divulgación de los derechos sexuales, persigue también contribuir a un proceso educativo que desmonte todas las matrices de opinión, que, desde los prejuicios y estereotipos, invisibilizan la importancia de los derechos sexuales y la Educación Integral de la Sexualidad en la niñez y la adolescencia.
Durante julio, se desarrollarán diferentes talleres presenciales: Aprender a convivir en paz (Palacio de los Pioneros en la comunidad El Fanguito, 14 y 15 de julio, 10:00 a.m. para púberes entre 10 y 11 años); Construyendo lazos de confianza (Centro de Salud Mental de Centro Habana, 11,18 y 25 de julio, 2:00 p.m., adolescentes entre 10 y 17 años de edad).
El 16 de julio, en El Fanguito, será la Feria Comunitaria Cenesex en la calle, con los talleres presenciales Aprender a convivir en paz, Un futuro positivo para nuestra comunidad, Construyendo agendas para el abordaje de la EIS en la comunidad del “Fanguito y juegos participativos y deportivos dirigidos a niños, niñas, adolescentes y familiares.
Los días 21 y 28 de julio, a partir de las 10:00 a.m., en el Preuniversitario Carlos Pérez Domínguez, de Arroyo Naranjo, talleres presenciales Prevenir la violencia: responsabilidad de todos y todas, dirigidos a adolescentes entre 16 y 18 años y el viernes 22, A las 6:00 p.m., conferencia virtual Violencia familiar por rechazo a la diversidad en la etapa de la adolescencia, a cargo de Luis Perelman, secretario general y tesorero del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS).
Durante el mes, el grupo de Telegram: Familia y Sexualidad tendrá dos sesiones, el día 13, de cuatro a cinco de la tarde, se tratará el tema Los derechos y la EIS en la niñez y en la adolescencia, y el día 27, Los derechos de la infancia en el nuevo código de las familias.
Tribuna de La Habana dará seguimiento a la jornada y publicará a finales de julio las actividades previstas para el mes de agosto.
Vea también: