El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), destacó hoy el trabajo y la gestión integral que han permitido a Cuba un mejor control de la pandemia de la COVID-19.

Durante su conferencia como parte del Congreso Internacional BioHabana 2022, en el Palacio de Convenciones de La Habana, se refirió al proceder del país ante la emergencia sanitaria, basado en la búsqueda activa de casos, el aislamiento preventivo, el diagnóstico oportuno y el tratamiento individualizado.

También calificó como fundamental la participación integral de toda la población y los organismos vinculados para la contención del SARS-CoV-2.

En ello influyó, continuó, la organización de todos los factores, con un sistema de información sistemático, y la divulgación de información a los especialistas y al pueblo en general.

Resaltó además la creación de 27 laboratorios de biología molecular en todas las provincias del país para la detección oportuna del virus.

La doctora María Guadalupe Guzmán, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, afirmó que Cuba mantuvo la vigilancia epidemiológica del patógeno desde su aparición.

No todos los cambios en los virus son negativos, pero algunos pueden incidir en mayor transmisión, severidad de la enfermedad, u otros factores, por lo que resulta imprescindible su seguimiento, subrayó.

Agregó que en el mundo se han identificado cinco variantes de preocupación del virus causante de la COVID-19: Gamma, Beta, Delta, Alpha y Ómicron, siendo esta última la que predomina en la actualidad.

En el caso de Cuba, explicó que al comienzo de la pandemia la variante que predominó fue la D614G, posteriormente Beta, luego esta fue desplazada por Delta y finalmente por Omicron.

En febrero de este año se detectó la variante BA-2 de Ómicron en el territorio nacional, de alta contagiosidad, y es actualmente la de mayor presencia en la Mayor de las Antillas, dijo la experta.

Significó que haber contado con vacunas efectivas en la nación y con una estrategia de vacunación correcta y rápida fue lo que posibilitó la disminución de las afectaciones por Delta y que Ómicron no tuviera el mismo impacto que en otros países.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Circula en 10 provincias de Cuba variante BA-2 de Ómicron