¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y en menor proporción a otros órganos del sistema. Es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis) y se transmite, de una persona a otra, a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire, expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa. La infección suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos (a veces con expectoración que puede ser sanguinolento) dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, pérdida de apetito, fiebre y sudoración nocturna.

¿Qué hacer para evitar estadios graves de la enfermedad?

Para evitar estadios graves o la muerte se deben tomar los medicamentos orientados por el médico, no consumir otras drogas no recomendadas, ni interrumpir o abandonar el tratamiento. Los pacientes no deben consumir bebidas alcohólicas y necesitan del reposo físico y una dieta balanceada.

¿Cómo disminuir la incidencia de esta enfermedad?

La Estrategia para el Fin de la Tuberculosis, desarrollada en 2014, la cual también está conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene como principal objetivo poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis. 

Foto: Tomada de Redes Sociales

Esta estrategia hace énfasis en los hitos de reducir las muertes por la infección, reducir los nuevos casos entre 2015 y 2035, y garantizar que ninguna familia enfrente costos catastróficos debidos a la tuberculosis.

Cuba al igual que todos los países elaboró su plan estratégico, donde cambia el enfoque de acciones de control a acciones con enfoque de eliminación. Estas deben ser aceleradas, pero con la calidad requerida en cada uno de sus procesos.

(Tomado del Minsap)

Vea también:

Se prepara el país para la Encuesta Nacional de Fecundidad