Este 15 de marzo se cumplen 125 años de la fundación oficial de la llamada quinta Covadonga, hoy Hospital Clínico Quirúrgico docente Doctor Salvador Allende, situado en el municipio de Cerro. Por tal motivo tuvo lugar en sus predios una emotiva actividad en recordación de dicha efeméride.

El doctor Francisco Ruiz Gómez, historiador de dicha institución, tuvo a su cargo las palabras iniciales, con una reseña sobre el surgimiento del hospital.

Foto: Roly Montalván

Explicó que a finales del siglo XIX, Manuel Valle se dio a la tarea de buscar una finca que sirviera como clínica para la comunidad asturiana. En esos momentos estaba en venta la finca de la antigua propietaria Doña Leonor Herrera de Barrera, heredada por su hija adoptiva y su esposo, los cuales no tenía ningún interés en esta. En 1896 se compra dicha finca.

El 19 de abril de ese año es colocada la primera piedra por los socios del centro asturiano, en presencia de la junta de gobierno, autoridades, ingenieros de obra, entre otros.

El 15 de marzo de 1897 quedaban inauguradas las primeras salas de hospitalización en los antiguos barracones de esclavos, que posteriormente fueron sustituidos por otros más confortables de madera. Esta fecha consta como la inauguración oficial del hospital.

El desarrollo alcanzado por esta entidad la convirtieron muy pronto en una de las mejores instituciones sanitarias del país y fue catalogado como el sanatorio de América, por la disposición arquitectónica de sus pabellones, intercalados con parques, la aeración de sus sótanos, avalados todos por las exigencias de calidad de la época, junto al equipamiento y el personal médico y de Enfermería.

Enorgullece a este centro estar entre los dos primeros hospitales de Cuba que contó con un electrocardiógrafo, conjuntamente con el hospital de 10 de Octubre.

En 1902 se inscribe lo que se puede llamar el último capítulo de la tragedia de fiebre amarilla en Cuba; los enfermos fueron diagnosticados en esta institución.

El 16 de diciembre de 1917 se culmina la capilla de la antigua Covadonga y de la sala de autopsias con cámara frigorífica. En 1927 se inaugura la farmacia del hospital, donde se confeccionaban diferentes medicamentos. Y en1944, en la sala Lidia Doce, quedó inaugurado el servicio de pediatría.

Con el triunfo de la Revolución comienza un proceso de transformación del centro. El 15 de septiembre de 1975, en asamblea con los trabajadores y con la presencia del líder obrero Lázaro Peña comienza a llamarse, a propuesta de estos, como Hospital Doctor Salvador Allende, en homenaje póstumo al líder chileno amigo de Fidel.

La institución se ha visto avalada por la visita de innumerables delegaciones extranjeras, así como con las visitas frecuentes del Líder histórico de la Revolución Fidel Castro.

Cientos de sus profesionales han brindado asistencia en 46 países del mundo. El enfrentamiento a brotes epidémicos, la batalla de ideas, y otros, han sido temas recurrentes en esta institución, como la actual lucha contra la pandemia de la COVID-19.

Estuvieron presentes en la actividad y brindaron sus experiencias en su paso por el hospital, la doctora Milene Vázquez Martínez, actual directora; la doctora Tania González Pérez, quien fuera directora; la doctora Mirtha Copello Noblet, profesora oftalmóloga; y la licenciada en Enfermería Deysi Jardines, quién fuera jefe de enfermeras.

Foto: Roly Montalván
Foto: Roly Montalván
Foto: Roly Montalván

Ver además:

Se prepara el país para la Encuesta Nacional de Fecundidad