Casi a finales del pasado año, el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) trascendía una vez más en la agenda pública cuando al celebrar los 55 años de fundado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, recibía la Medalla Jesús Menéndez, y se convertía en la primera institución de la Salud pública cubana que alcanzaba ese reconocimiento.

En la solemne ceremonia, el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del INOR, compartía la trascendencia de la Medalla que se otorga a propuesta del Consejo de Ministros y del Secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) a cubanos, extranjeros y colectivos laborales con relevantes méritos de trabajo.

Momento en que el secretario general de la CTC coloca la Medalla Jesús Menéndez. Foto: Raúl San Miguel

Desde sus primeros pasos el INOR ha dejado una senda que rompe esquemas de nivel internacional con sus avances en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer e, incluso, ha realizado adecuaciones de radioterapia con otros equipos para no frenar el tratamiento sobre todo en los niños, aquejados por una enfermedad que se considera entre las primeras causas de fallecidos a escala internacional.

Pero no solo es la institución hospitalaria que reúne a profesionales de primer nivel y prepara a muchos especialistas, desde este centro de Salud apoyan el tratamiento a pacientes de 11 hospitales de la capital y de siete provincias.

Es un trabajo fuerte y continuo que demuestra que por encima del bloqueo está la voluntad de nuestro colectivo; aunque, por supuesto, la satisfacción no es completa. No alcanzaría el tiempo para lograr los objetivos que nos proponemos al luchar por ofrecer una mejor calidad de vida a nuestros pacientes”, subraya Curbelo Alfonso y especifica:

“El valor agregado que aporta nuestro personal médico define cuánto aportamos desde nuestra sensibilidad en la formación de nuevos profesionales relacionados con esta especialidad. De ahí la importancia de la Medalla Jesús Menéndez a un colectivo donde la innovación y las investigaciones no se detienen.

Puedo referir las adecuaciones de radioterapia, con otros equipos, para no frenar el tratamiento de nuestros pacientes. De ahí la fundamentación de las palabras del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, cuando expresó el honor de entregarla y cito: “A este colectivo que demuestra la validez de la Ciencia cubana y de entrega sin límites”.

El orgullo de haber recibido la bandera Proeza Laboral. Foto: Cortesía del INOR

BALANCE DE UN PROPÓSITO

Durante el reciente balance de trabajo realizado por el INOR, se destacan algunos de los muchos avances como la mejoría sostenible de la calidad de la historia clínica y el proceso asistencial. Disminuye el promedio de estadía hospitalaria de 7.7 a 6.5. Se incrementa la rotación de la cama hospitalaria de 30,7 a 38,3 pacientes.

Lograron consolidar el control adecuado de medicamentos de alto costo. Consolidar el sistema de farmacovigilancia (notificación de reacciones adversas, cumplimiento de política de antimicrobianos). La disponibilidad técnica de los equipos médicos al 98,8 %; mientras se aplican con efectividad los esquemas de radioterapia hipofraccionada (beneficiados más de 300 pacientes) y de Quimioterapia, entre otros logros.

El cumplimiento del plan de intervenciones quirúrgicas aprobado, alcanza el 101.7 % y se incrementan las de cirugía mayor en un 3,0 %. Cifras que describen algunos de los avances en la implementación de objetivos y proyecciones que posibilitaron aumentar las consultas médicas, incluso el seguimiento a pacientes, en sus hogares, por los especialistas. Disminuidos los días de radioterapia a un promedio de 10 días por paciente, en aquellos que reciben el esquema hipofraccionado, por citar un ejemplo.

Entre los propósitos alcanzados, el doctor Luis Curbelo enfatiza la importancia de haber consolidado el sistema contable-financiero, lo cual demuestra el porqué han demostrado la sostenibilidad de los servicios.

“Hemos implementado el sistema de costos hospitalarios. No tenemos la existencia de inventarios en lento movimiento ni ociosos, lo cual es un lastre para cualquier forma administrativa, incluso una institución hospitalaria. Se han minimizados los riesgos y vulnerabilidades vinculados a la protección física de nuestro personal. No se han producido delitos de impacto económico. En este sentido destaco la fortaleza del Buró Sindical y las secciones sindicales que cumplimenta el pago de la cuota sindical y el aporte al Día de la Patria.

"Logramos crear el Grupo de Trabajo multidisciplinario para la evaluación diaria de las acciones que comprenden el plan estratégico de enfrentamiento a la pandemia y el blindaje epidemiológico de nuestra institución. Logramos el convenio, con el hospital Cimeq, para el tratamiento de pacientes en edades pediátricas, y el lineal para adultos", añadió.

RECONOCIMIENTOS

  • Medalla Jesús Menéndez
  • Bandera Proeza Laboral
  • Mérito al humanismo, sensibilidad y solidaridad; otorgado a 30 trabajadores destacados en el enfrentamiento a la COVID-19. Instituido por única ocasión por el Secretariado Nacional de la CTC para enaltecer el valor solidario, humanista y altruista de los trabajadores y colectivos.
  • Reconocimiento del Ministerio de Salud Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud por los resultados integrales en las áreas de Economía, Recursos Humanos y servicios durante el año 2020.
  • Destacada labor en la atención médica especializada en Oncología (MINSAP).
  • Reconocimiento por la labor científica (Delegación Provincial del CITMA, La Habana).
  • Participación destacada en el XVI Fórum de Ciencia y Técnica, en La Habana.
  • Reconocimiento por la labor desempeñada en la prestación de los servicios con Calidad. Ministro de Salud Pública.
  • Reconocimiento por la labor desempeñada en el fortalecimiento de la Regulación Sanitaria y la Salud Pública. Ministro de Salud Pública.

DÉFICIT DE ALGUNOS MEDICAMENTOS E INSUMOS:

  • Citostáticos (ciclofosfamida, Dacarbazina, gemcitabina, Paclitaxel, Melfalan, goserelina 3,6 y 10,8 mg, metotrexato)
  • Antibióticos
  • Xilol
  • Parafina
  • Láminas para el trabajo de Anatomía Patológica
  • Lopamidol (Contraste Tomografías)
  • Reactivos para marcadores tumorales e inmunohistoquímicos.

Ver además:

Distinguen a trabajadores y al colectivo de la ELAM con altas condecoraciones