La Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) presenta el Manual de Enfermería Parto humanizado en Cuba, cuyo texto completo en formato PDF (4,09 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
El volumen tiene como objetivo fundamental facilitar a los profesionales de la Obstetricia, y en particular a los de la Enfermería ginecobstétrica, una base teórica necesaria para la implementación en Cuba del modelo de cuidados respetuosos y humanizados a la mujer, el recién nacido y su familia durante el parto.
Todo ello con herramientas para mejorar la calidad de la atención con un enfoque integral, según destaca una información publicada en el portal de salud de Cuba Infomed.
El referido manual incluye métodos, técnicas y procedimientos, además de otras funciones específicas de los profesionales de la Enfermería ginecobstétrica para el logro del parto humanizado, no descritas en el país.
Elaborado por un colectivo de autores, el texto cuenta de seis capítulos que versan sobre la Concepción humanista del parto; La enfermería ginecobstétrica en Cuba; y el Modelo de cuidados respetuosos y humanizados durante el trabajo de parto y el nacimiento.
También contempla la Implementación del modelo en los servicios obstétricos hospitalarios; Cuidado humanizado al recién nacido en el parto; y El parto, situación comunicativa que requiere de atención, refiere la nota.
Aseveran expertos que entre los beneficios del parto humanizado se incluyen menor estrés para la madre y el bebé; mejora la experiencia de parto y el vínculo mamá – hijo y favorece la lactancia materna.
Los interesados en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas pueden acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles de esta importante obra en diferentes formatos; además, se brinda la información de cómo citar.
Adicionalmente se puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran, agrega la nota de Ecimed.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Cuba cuenta con nuevas disposiciones para fortalecer la protección a la maternidad (+Video)
Pienso que ninguna familia que haya acudido a los abatares de un parto en Cuba dude del manual y valor humanizado de nuestra Obstetricia. Creo sin embargo que el relato de muchas paridas pueda ayudar a mejorar la integralidad y homogeneidad de calidad material de este .momento crucial.; dar con ello ese enfoque integral crucial a la atención recibida, En la cual la administración y los saberes de la economía deben encontrar fórmulas para garantizar la excelencia de condiciones: agua corriente, ventilación y lencería apropiada en salas de espera y recuperación de hospitales. La madre, el nuevo ser y sus familiares lo agradecerían. Todos evitaríamos las imágenes de la mudanza que ofrecen nuestros hospitales a la llegada y salida de un paciente, incluyendo el momento de acudir o recibir la familia incrementada con la iluminacion feliz de un parto. Gracias.
MUY BUENO E INSTRUCTIVO