Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y han pasado más de 18 meses desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Un gran impacto en la salud mental de las personas ha tenido la pandemia. Los trabajadores de la Salud y otros de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y aquellas con problemas de salud mental preexistentes, se han visto especialmente afectados.
En algunos países, la vida está volviendo a una cierta apariencia de normalidad; en otros, las tasas de transmisión e ingresos hospitalarios siguen siendo elevados, lo cual crea una sensación de tristeza, depresión y perturba la vida de las familias y comunidades enteras.
Debido a la pandemia, una encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestra que los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han visto considerablemente interrumpidos o afectados.
Ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles, ha sido reconocido durante la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2021, los gobiernos de todo el mundo reconocieron esta necesidad y respaldaron el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020 de la OMS, incluidos los indicadores para medir los progresos.
Hablar de las medidas que ya están tomando y que pretenden tomar en apoyo de este objetivo representa una oportunidad, en este día de la Salud mental, para que los líderes gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y muchas otras partes interesadas rindan cuentas y tomen las riendas verdaderamente en este asunto vital para el ser humano. La salud mental, sus afectaciones, constituyen otra pandemia más silenciosa pero terrible igual.
En el caso de la región de las Américas, la pandemia de COVID-19, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34 %) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa. Casi 100 000 personas mueren por suicidio cada año.
Es esencial trabajar para hacer que la atención a la salud mental sea una realidad para todos. El Día Mundial de la Salud Mental 2021 dará voz a diversas perspectivas sobre este mal, durante la pandemia de COVID-19, con el objetivo de llamar la atención acerca de las inequidades en la salud mental en las Américas y unirnos para eliminarlas.
Ahora más que nunca, mientras la pandemia de COVID-19 destaca y profundiza en los daños que causa estamos en el deber de tratar con rigor la salud de la mente que significa mejor salud para el cuerpo. Hagamos este reto de todos.

Fuentes: (Infomed, Radio Ciudad de La Habana)
Vea también:
COVID-19 en Cuba: Septiembre podría marcar punto de giro favorable, pero el peligro continúa latente