Unos 20 municipios cubanos ya concluyeron la vacunación contra la COVID-19 a mayores de 19 años de edad, se trata de los 15 territorios de La Habana, cuatro de Santiago de Cuba y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

La doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, explicó a la ACN que se encuentran en ese proceso 35 municipios de 14 provincias, ya sea con la vacuna Abdala o los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus, y el 29 de julio último se incorporaron 17 municipios, con buena acogida por sus pobladores.

Los más recientes fueron las cabeceras de las provincias de Villa Clara, Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas, Mayabeque y Guantánamo, así como Nuevitas (Camagüey), San Antonio de los Baños (Artemisa), Bayamo (Granma) y todos los pendientes en Matanzas.

Mientras, prosigue la administración de dosis a grupos de riesgo, y en ese sentido avanzan a la tercera inyección los pacientes de hogares de ancianos, hospitales psiquiátricos, centros médicos psicopedagógicos y los nefrópatas (con patologías del riñón).

A esto se añade que comenzó la vacunación de las embarazadas en primer, segundo y tercer trimestre, así como de las mujeres que lactan, y próximamente se iniciará también la de los más de mil trasplantados en Cuba.

Por otra parte, ya se inmunizaron con Soberana Plus los trabajadores de la Salud convalecientes y se preparan las condiciones para extender su uso en el resto de la población.

¿Qué sucede tras concluir la vacunación en un territorio?

Cuando termina el proceso se mantienen vacunatorios (puntos de vacunación) centralizados, ubicados en áreas de Salud generalmente, donde podrán completar las dosis las personas interesadas tras coordinarlo con su médico de la familia.

En el caso de la provincia de La Habana, que culminó su esquema de vacunación con más de 1 355 000 personas inmunizadas, se habilitaron 57 sitios para quienes queden pendientes.

La marcha de la vacunación y las actualizaciones del protocolo contra el coronavirus SARS-CoV-2 deben acompañarse de una elevada responsabilidad ciudadana, son fundamentales en estas circunstancias el cumplimiento estricto del aislamiento intradomiciliario, la comunicación inmediata ante cualquier signo de alarma, y el trabajo conjunto entre el personal de la Salud, las familias y los factores de la comunidad.

(Tomado de ACN)

Vea también: 

Insisten en mantener lactancia materna durante la pandemia de la COVID-19