El Grupo de Apoyo de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias (GADIFCUBA), realizará este 14 de mayo, en el espacio virtual, el 1er Taller de Intercambio de Experiencias sobre el Trastorno del Espectro de Autismo (TEA), la Familia y sus Apoyos.

Con motivo de celebrar en unión de familias, especialistas y amigos, el Día Internacional de la Familia, el encuentro sesionará mediante la plataforma WhatsApp y abordará disímiles temáticas de interés para los involucrados. Este primer taller está organizado por GADIFCUBA Familia, amor y esperanza” y especialistas del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) y el Ministerio de Salud Pública.

Según destacó Mayelín Oliva Rodríguez, integrante del equipo coordinador de GADIFCUBA, el encuentro sesionará en la modalidad de conferencias especiales virtuales sincrónicas con temáticas como el trastorno del espectro de autismo: Desde las primeras señales al diagnóstico positivo, y familia y atención al adulto con este tipo de trastorno.

Este taller abordará también los desafíos en la atención a los pacientes con TEA durante la pandemia COVID-19las familias ante los prejuicios que limitan a sus hijos, el binomio familia-escuela y acercamiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como instrumento de garantía y protección a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

Otras temáticas que abordará la cita se relacionan con la actual etapa epidemiológica: atención educativa a las familias de educandos con autismo en tiempos de pandemia, la experiencia de atención a la familia en la segunda etapa de COVID, así como la orientación a la familia de los niños con autismo en tiempos de pandemia.

En el taller se expondrán diversas experiencias de familias y proyectos, entre ellos algunos que se desarrollan en provincias como La Habana, Matanzas y Holguín.

Sobre la utilidad de este tipo de evento, Norma Ferrás, madre de un joven con trastorno del espectro autista, consideró que los encuentros virtuales, mucho más aún en tiempos de pandemia, son una forma de intercambiar con especialistas y con otros padres acerca de las dudas que puedan generarse al permanecer aislados en la casa, sin establecer ningún vínculo social, sobre todo cuando los hijos no asisten a la escuela porque arribaron a los 18 años.

A su juicio, "es una manera de socializar conocimientos y disipar dudas, además de poder ayudar a las familias que recién le han diagnosticado a sus hijos, quienes tendrán un largo camino por recorrer lleno de incertidumbre".

De acuerdo con Nailé López Martínez, otra de las coordinadoras del grupo, para la organización del taller han contado con el apoyo del proyecto Muéstrales el camino, que desarrollan el ICCP y UNICEF Cuba, así como especialistas del Ministerio de Salud Pública.

Otras informaciones: