Un año atrás Cuba emprendió una carrera diferente por la vida, aseguró hoy el ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, en ocasión de cumplirse este jueves un aniversario del diagnóstico de los primeros casos de COVID-19 en el país.

En una reflexión publicada por el sitio web del Ministerio de Salud Pública, Portal Miranda señaló que los últimos 365 días los esfuerzos desde cada rincón del país han tenido el supremo propósito de seguir defendiendo la vida, sin reparar en las interminables jornadas de trabajo ni "en los constantes retos que ha significado para nuestra cotidianidad la COVID-19".

Inevitablemente ha sido un año de pérdidas para muchos, de postergar abrazos, encuentros, despedidas, sueños, un año de constante desafío a la muerte en los más diversos rincones de la nación y también del mundo, señaló el titular de Salud Pública.

Refiere el texto que ha sido un período de aciertos, aprendizajes, crecimiento profesional y humano, de crear y perfeccionar protocolos de trabajo, de hacer juntos por el país bajo la certera dirección del Gobierno.

Un año en el cual le nacieron a Cuba no uno, sino cinco candidatos vacunales anti-COVID-19 (Soberana 01, Soberana 02, Mambisa, Abdala y Soberana Plus), fruto de la valía de nuestros científicos e investigadores, acotó el ministro.

Resaltó la participación de jóvenes y estudiantes en los laboratorios de diagnóstico, en las zonas rojas de los hospitales, y en las pesquisas en las comunidades; además, agradeció a todos los que estuvieron brindando su apoyo en las instituciones de Salud, en las misiones internacionalistas, en los barrios, en las escuelas, en las fábricas.

Esta carrera de Cuba por la vida aún no termina, y en ella todos somos protagonistas, concluyó el ministro de Salud Pública.

A un año de haber diagnosticado los primeros casos de COVID-19 en el país, Cuba acumula 59 157 casos confirmados, 54 084 recuperados (el 91.4 %) y 361 fallecidos por la enfermedad, lo que representa una letalidad de 0.61 %.

(Tomado de ACN)

Ver además: