El continúo desarrollo de complejas cirugías como la de Epilepsia, con un personal altamente capacitado; la introducción de nuevas tecnologías para la actividad quirúrgica, de imagenología y de rehabilitación, así como para la atención al grave, forman parte de las actuaciones que prestigiaron al Instituto de Neurología y Neurocirugía –INN- en el año 2020 y reverencian el aniversario 59 de su fundación.

Arribar a su fecha fundacional –el 29 de enero de 1962- siempre entraña el orgullo de distinguirse por una asistencia médica de óptima calidad, la permanente premisa de multiplicar el conocimiento y el respeto al legado de sus fundadores.

Instituto de Neurología y Neurocirugía Foto: Cortesía del INN

Entre las complejas cirugías que allí se practican figuran las relacionadas con los tumores de la base del cráneo y la terapia endovascular. Se le considera entre las más novedosas practicadas el pasado año, cuya complejidad está dada porque a tumores de gran tamaño, con localización profunda en el cerebro, puede llegarse por una vía mínimamente invasiva como es el Abordaje Endonasal Endoscópico a esas lesiones.

Catalogado como Centro de Referencia para la Terapia Endovascular, finalizó el calendario con 53 Angiografías y 70 procederes, cifras altas si se tiene en cuenta la limitación de recursos por las que atravesó, ocasionado, en lo fundamental, por el recrudecimiento del bloqueo impuesto a la Isla por los Estados Unidos con un alto impacto en la Salud Pública.

A juicio de su director, el profesor Enrique Michel Esteban Fernández, en estas casi seis décadas de existencia, varias generaciones de neurocientíficos del INN han cumplido honrosamente los sueños de los fundadores con meritorios resultados en el ámbito nacional e internacional.

A este aniversario arribamos con logros asistenciales y científico-técnicos muy satisfactorios, entre los cuales destacan un premio nacional por resultados científicos, de la Academia de Ciencias de Cuba”.

Lo recibió el prestigioso neurólogo, Especialista de segundo Grado en Cuidados Intensivos y Emergencias, doctor Javier Vicente Sánchez López, por su investigación sobre el uso del Policosanol en el manejo del accidente cerebrovascular isquémico.

Premio de la Academia de Ciencias de Cuba para el Doctor Javier V. Sánchez López. Por primera vez se demuestra la utilidad del uso del policosanol en el manejo para evitar los daños posteriores al ictus isquémico. Foto: Cortesía del INN

Asimismo, el Instituto recibió un Reconocimiento de la dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –CITMA- de Cuba por sus permanentes y premiados aportes al desarrollo de la especialidad.

Durante 2020 allí creció el número de investigadores categorizados y que promovieron a categorías superiores. También se elevaron las publicaciones científicas y de manera particular en revistas de Alto Impacto.

Foto: Cortesía del INN

Con gran beneplácito se acogió la decisión de que fue aprobada la publicación de un libro con autoría de la investigadora del INN, Dra en Ciencias Alina González Quevedo, que clasifica en el Book CitationIndex (BkCI), grupo 1 de editoriales científicas. A pesar de la COVID-19, el centro mantuvo la realización de cirugías priorizadas como la de tumores complejos, a pacientes de diferentes provincias de Cuba y de otras naciones.

El Dr Enrique Michel Esteban recordó que los objetivos principales al fundarse el INN estaban basados en brindar una atención médica de alta calidad en Neurología y Neurocirugía (especialidades aún nacientes en aquel momento en Cuba), a través de la formación de especialistas para el desarrollo de una red nacional para la atención de pacientes con enfermedades del sistema nervioso y sentar las bases para desarrollar la actividad científica en el campo de las neurociencias.

El cumplimiento inicial de estos objetivos motivó que cinco años después deviniera Instituto de Neurología y Neurocirugía.

Otras informaciones: