Como parte del protocolo en el combate contra la COVID-19, se amplía a todos los municipios de la capital, el uso del Nasalferón, para tratar a los viajeros procedentes del exterior y a sus familiares. Con este objetivo, una de las áreas que están siendo beneficiadas con el fármaco de la Industria Biotecnológica cubana, es la del policlínico 5 de Septiembre, de Santa Fé, en el habanero municipio de Playa, según trascendió en medios de prensa.
Eneida Martínez Gutiérrez, jefa Provincial de Enfermería, asegura que “esta intervención comenzó el día 8 de enero para todos los municipios de la capital, teniendo en cuenta el número de viajeros que estaban arribando. Hemos logrado identificar que, durante el proceso de la aplicación del mismo, no hay personas infestadas”.
Trascendió, además, que el empleo de este medicamento a los viajeros internacionales y convivientes se controla desde la Dirección Provincial de Salud de La Habana.
Según el criterio de expertos, el Nasalferón formulación de IFN AlFA 2-B recombinante para la administración nasal, evita la replicación del virus SARS-CoV-2, fortalece el sistema inmunológico y garantiza que, si la persona se infecta, no desarrolle síntomas severos.
Ver además:
Soy una anciana de 76 años con enfermedades crónicas propias de mi edad, además, tengo una enfermedad autoinmune. En días pasados explicaron que los que la padecen, no deben usar el nasalferón. Entonces razono si al levantar las defensas del organismo más de lo que éste posee, a una persona con enfermedad autoinmune, cuyas defensas confundidas atacan su propio organismo, al ponerse la vacuna cuando salga no se le propiciaría una tormenta de citosinas. He tratado de averiguar esto sin éxito hasta ahora. ¿Podrían ayudarme a averiguar esto?. Les agradezco por anticipado. Madeleine.
Hay muchísimos proyectos terminados y otros en fase,pero todo se queda en lecturas, publicaciones y tv. Cuando será real que la población cubana y en especial la de Cuidad Habana (la más contagiada) pueda tener algún producto en sus manos y uso? Que si Nasalferon, que si Gotas de Cúrcuma o algo parecido, pero nada a nuestro alcance? Si hay algo de esto háganlo llegar a todos por igual y no lo concentren en una farmacia en el vedado, pues lique se quiere es que no exista movilidad. En que quedamos?
Muy alentador para toda persona el nuevo fármaco y en mayor grado para los que tenemos más de 80 años y no vamos a ser vacunados. ¿ Puedo dirigirme a algun lugar para adquirirlo sin esperar a ver se llega a mi?