Como parte de la estrategia integral de enfrentamiento a la COVID-19 en la capital cubana, estudiantes de Ciencias Médicas se reincorporaron hoy a la actividad de la pesquisa epidemiológica en las comunidades.

Entre ellos, destacan los casi mil educandos de la Facultad Calixto García, ubicada en el municipio de Plaza de la Revolución, con presencia a partir de este lunes en tres territorios de la ciudad: La Habana Vieja, La Habana del Este y Centro Habana, en este último junto a estudiantes de Estomatología.

Para asumir esta encomienda cuentan con la experiencia adquirida en otros momentos de lucha contra el dengue y el propio virus SARS-CoV-2 el pasado año, dijo a la Agencia Cubana de Noticias José Ángel Veliz Gutiérrez, vicedecano académico de la Facultad.

De acuerdo a las indicaciones, se reajustó el proceso docente educativo de manera que los estudiantes dediquen la mañana a la pesquisa o a otras tareas vinculadas; a lo cual se le ha denominado –curricularmente– Trabajo Comunitario Integrado.

Las tardes se han previsto para revisar bibliografías, consultar con profesores y realizar algunas tareas evaluativas desde los policlínicos en función de adelantar las asignaturas que sea posible, puntualizó el vicedecano.

Todo ello sin comprometer la pesquisa, que es en el momento actual la actividad fundamental de estos jóvenes entre los años segundo y quinto de la carrera, pues los de nuevo ingreso aún están formalizando sus matrículas y no ha sido contemplada su incorporación, y los de sexto año ya están internos y como fuerza de trabajo en hospitales.

Metodológicamente, se han organizado diez dúos por cada policlínico (área de Salud), que acompañados por profesores visitarán las casas en aras de identificar a personas con síntomas respiratorios sugestivos de la enfermedad, explicó Veliz Gutiérrez.

Trabajarán directamente relacionados con los consultorios del médico y la enfermera de la familia con el objetivo fundamental de mantener la vigilancia y monitorear el estado de salud de esas áreas, y de brindar mucha promoción de buenas prácticas de seguridad, agregó.

El académico precisó que ello consiste en entregar los conocimientos y el ejemplo necesarios para que la población se proteja.

A partir de una seria y profunda capacitación, todos los estudiantes dominan cada medida y protocolo establecido, lo cual garantizó la inexistencia de contagios en los muchachos la vez anterior y confiamos en que ese será también el comportamiento de esta etapa, agregó el vicedecano.

Calixto García es una de las 13 facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, ciudad donde este lunes se reportaron 80 casos positivos a la COVID-19, de los 292 confirmados en el país

Vea además: 

Desarrolla ciencia cubana ventiladores pulmonares para asistencia a pacientes en terapias

¿Por qué hay que protegerse después de vacunarse?