Atendiendo a los resultados de ensayos clínicos de los candidatos vacunales cubanos, se prevé que en el transcurso del año 2021 la población cubana podrá recibir inmunización contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19.
Así lo informó en entrevista ofrecida al Sistema Informativo de la Televisión Cubana el presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, DSc. Eduardo Martínez, y agregó que los niveles de respuesta inmune de los candidatos vacunales del país están dentro de los mejores.
Según el directivo, varias instituciones científicas del país trabajan intensamente para comenzar la inmunización del personal de riesgo a fines del primer trimestre del año, a partir de un uso de emergencia.
Luego de presentar los resultados a la autoridad regulatoria y obtener su autorización, se aspira a vacunar primero al personal de salud y luego a trabajadores de aeropuertos y hoteles, explicó el presidente de BioCubaFarma.
Dependiendo de la capacidad productiva, añadió Martínez, se continuará la vacunación al resto de los cubanos.
Expuso que al ser tan alentadores los resultados preliminares, la industria cubana se ha propuesto, estratégicamente, comenzar la producción de vacunas, pero este proceso no ha estado exento de las limitaciones propias del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno
estadounidense.
Además, se trabaja en función de tener la capacidad para incluir nuevos antígenos a los candidatos vacunales cubanos, que protejan contra nuevas cepas del coronavirus SARS-CoV-2.
Sobre la experiencia cubana en el desarrollo y producción de vacunas, el científico precisó que ocho de las utilizadas en el programa de inmunización nacional son fabricadas en el país, y varias de ellas han sido las primeras de su tipo a nivel mundial.
El directivo señaló que la prioridad de BioCubaFarma en 2021 será tratar de lograr una mayor estabilidad en el suministro de medicamentos al sistema nacional de salud.
Apuntó que para el presente año se mantendrán 619 medicamentos en el cuadro básico del país, con la particularidad de que la industria biofarmacéutica cubana garantizará 10 más con respecto al suministro del año 2020.
De esta forma, en el país se producirán 356 de los medicamentos del cuadro básico (el 58 porciento), mientras que se importarán 263.
Entre los fármacos que retomarán su producción se encuentran varios antibióticos orales y el complejo vitamínico Polivit, producciones aplazadas o detenidas por falta de materias primas.
Asimismo, para el 2021 se prevé culminar el proceso inversionista de una planta productora de antibióticos inyectables, que permita sustituir la importación de este tipo de sustancias.
La industria biofarmacéutica cubana tiene como misión principal suministrar, además de los medicamentos del cuadro básico de salud, una amplia gama de productos entre los que destacan equipos y dispositivos médicos, así como sistemas de diagnóstico.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Pienso que los maestros y profesores deben ser de los primeros de los primeros en ser vacunados contra el corona virus debido a las características de su trabajo y para proteger a los niños el futuro del país
confío al 100 por ciento en estas vacunas porque son CUBANAS y gracias al cielo, a los investigadores, etc., los productos que se elaboran en Cuba son confiables, espero que por siempre sea así, espero también que desarrollemos las capacidades productivas para que se puedan exportar, las vacunas y el resto de los medicamentos elaborados en Cuba, espero además que las materias primas sean nacionales y así seamos realmente SOBERANOS en la producción de biotecnología concuerdo además con los foristas en que deben ser vacunados de forma prioritaria todo el personal de la salud (en primer momento), segundo los maestros de las primarias, luego secundaria y pre y después los profesores universitarios, así como después el personal que trabaja y está vinculado a centros laborales, tanto del sector público como el privado
Realmente hace n mucha falta, hoy hubo un pico geandexde casos y hay críticos y graves , estoy muy preocupada por todos.
Gracias, pero es necesario que sea ya, esto cada dia se complica mas, y no se sabe ni en que fase estamos
Gracias Cuba