Los nueve policlínicos del municipio de Playa continúan desarrollando las respectivas campañas de vacunación contra la poliomielitis en su segunda etapa, y la antigripal, protectora esta última contra la influenza estacional A y B.

Desde este lunes 30 de noviembre y hasta el 5 de diciembre tiene lugar lo que se denomina la semana de recuperación, para aquellos infantes a quienes por presentar alguna enfermedad u otras razones, no se les pudo administrar la antipolio.

Iniciada el 23 de noviembre último, la campaña ha protegido a 4 903 niños de un universo de 5 338 que habita en esa demarcación.

La inoculación del antídoto abarca a los lactantes desde un mes de edad hasta los dos años, once meses y 29 días, y los niños de nueve años, 11 meses y 29 días, es decir el día antes de cumplir su primer decenio de vida.

La licenciada Leydi Yanet Creagh Urrutia, responsable del Programa nacional de inmunización en esta localidad, informó que Playa es el territorio de La Habana con mayor número de policlínicos y en todos existen las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias para recibir a las personas en los vacunatorios. En algunos casos se han destinado consultorios solamente para ese objetivo.

De acuerdo con las actuales condiciones de la COVID-19, se cuida que no haya aglomeraciones, además de que se cumplan los  protocolos establecidos.

Comentó que como precaución para recibir la antipolio no debe ingerirse ni agua ni alimentos media hora antes y media hora después de aplicada la dosis. Dijo que no se vacunarán niños que presenten fiebre, vómitos, diarreas o estén inmunodeprimidos.

Creagh Urrutia señaló que la antigripal está destinada a un grupo de personas de riesgo que incluye niños de entre seis meses y un año, 11 meses y 29 días de nacidos; igualmente, las gestantes, con independencia de la edad materna; los asmáticos y los diabéticos tipo I, de 18 a 24 años en ambos casos, así como los aquejados con fibrosis quística, insuficiencia renal crónica y los mayores de seis años con parálisis cerebral infantil (PCI).

Foto: Revista Mujeres

Asimismo, se le aplica a la población que supera los 85 años, incluida la que se encuentra en los hogares de ancianos, las casas de abuelos y hospitales psiquiátricos.

La antigripal disminuye la morbilidad grave y la mortalidad en grupos vulnerables y, por ende, el riesgo de complicaciones por enfermedades respiratorias, incluyendo la COVID-19, según publica el sitio digital Infomed.

Al decir de la licenciada Creagh Urrutia, posee las mismas contraindicaciones que cualquier otra vacuna, por eso no se aplica si el paciente tiene una enfermedad aguda, si  está descompensado de su patología crónica de base o tiene fiebre.

La campaña de vacunación antigripal finaliza el 11 de diciembre y debe beneficiar a 2 680 infantes y 4 880 adultos de Playa. Igual que en el resto de las vacunas,  a quien se le administre la dosis puede sufrir de malestar general, cefalea o fiebre. Todos los años la población a la cual se destina debe reactivársela.

Ver además:

Felicitan a colectivo de trabajadores del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez