El 19 de octubre es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha dirigida a concientizar a mujeres y también a hombres sobre una enfermedad que roba vida y que demanda de la convergencia de acciones personales e institucionales para su detección y atención.

De acuerdo con Alexis Cantero, cirujano al frente de la línea del desarrollo del cáncer de mama en el hospital Manuel Fajardo, en la capital cubana, las cifras de esta enfermedad van in crescendo, e internacionalmente, una de cada ocho mujeres la desarrollarán en algún momento de su vida, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud.

En el programa televisivo De tarde en casa, Cantero, quien desde hace 17 años lleva adelante el proyecto Alas por la vida, para mujeres mastectomizadas, destacó la importancia de que mujeres y hombres tomen conciencia de que con un diagnóstico temprano puede lograrse el control de esta dolencia.

Según enfatizó, “el autoexamen es la piedra angular para lograr el diagnóstico temprano y para controlar la enfermedad porque el cáncer de mama no duele ni molesta. Esos cinco minutos, le pueden salvar la vida o ganarle años de vida”.

Datos del Anuario Estadístico de Salud 2020 indican que en 2019 se reportaron en Cuba 1.718 defunciones por esta causa, para una tasa de 30,5 por 100.000 mujeres, superior a las 1.595 fallecidas por cáncer de mama en 2018, cuando la tasa fue de 28,2.

El documento revela que por edades, el mayor número de defunciones se registró en el grupo de 60-79 años, con 766, seguido de 40-59 años (463), más de 80 (448) y 20-39, con 40 fallecidas. La mayor tasa se registra en mayores de 80, con 195,6 por cada 100.000 mujeres.

En el caso de los hombres, en 2019 se reportaron 18 defunciones por cáncer de mama, en los grupos 40-59 años (3), 60-79 (8) y más de 80 (7).

Muchas son las alertas sobre el tema en las redes sociales, incluidos marcos para fotos. El Proyecto Todas, que lidera la cineasta Marilyn Solaya pone en Facebook a disposición de las personas síntomas o algunas señales de advertencia del cáncer de mama:

-un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

-aumento del grosor o hinchazón de la parte de la mama.

-irritación o hundimiento en la piel de la mama.

-enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

-secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

-cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Aunque estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer, si recomienda consultar de inmediato al médico ante la aparición de algún signo o síntoma.