Tras intensos años de formación docente, en cuya etapa final muchos estudiantes estuvieron con sus profesores inmersos en el enfrentamiento a la COVID-19, hoy recibieron en la capital sus correspondientes títulos 246 doctores en Medicina, 27 licenciados en enfermería y 30 técnicos de la salud, todos de la Facultad Calixto García.
El acto de graduación se efectuó en el Memorial Granma del Museo de la Revolución, como continuidad de las ceremonias por facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, de la que en el curso que concluye egresaron cerca de 2 300 profesionales de nivel superior y de 400 técnicos.
En presencia de los doctores Jorge González Pérez, director de Docencia del Ministerio de Salud Pública, y Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, y de autoridades de los municipios de Centro
Habana, Habana Vieja y Habana del Este, fueron reconocidos los mejores egresados por especialidades, a propuesta de la Federación Estudiantil Universitaria.

El graduado más integral, el doctor Javier Alejandro Tassé Pelegrino, a nombre de sus compañeros de estudio expresó el compromiso que asumen con el pueblo y con otras tierras del mundo que necesiten de su ayuda, y el empeño de brindar siempre un servicio de excelencia.
Destacan en esta promoción los 182 médicos que reciben la condición de Jóvenes por la vida, que otorga el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas por su participación en el combate a la pandemia, los 17 títulos de Oro, los 20 que merecieron la condición de Vanguardia Mario Muñoz Monroy y los dos ganadores del Premio al Mérito Científico.
En las conclusiones el doctor ciencias Rafael Saúl González Ponce de León, decano de la facultad Calixto García, señaló que tanto para esta como para la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana es un día de
triunfo y de honda satisfacción, porque hoy egresan hombres y mujeres dotados de una formación humanista y científico-técnica.

Señaló que también los nuevos profesionales y técnicos han sido protagonistas del momento histórico que les ha tocado vivir, al participar en eventos climatológicos en el litoral habanero, en la recuperación de los municipios afectados a principios del 2019 por un tornado y ahora en el enfrentamiento a la epidemia.
Ustedes son los médicos, licenciados en enfermería y técnicos de la salud de hoy y del futuro, la esperanza de miles y millones de seres humanos que los necesitan en Cuba y en el mundo, expresó el decano en alusión a esta graduación denominada Batalla victoriosa por la salud y por la vida, que incluyó a 64 estudiantes extranjeros.
Los actos, que este año se realizan por facultades, se extenderán hasta el 24 de julio, dedicados a conmemorar el aniversario 67 del Día de la Rebeldía Nacional (el 26), y a resaltar la labor de los profesionales del sector y el estudiantado en el combate a la COVID-19, y la solidaridad internacional de Cuba con las brigadas del contingente Henry Reeve en diversas latitudes.
Tomado de ACN

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763229155)
Que orgullo para todos los cubanos tener estos bellos jovenes que por años se esforzaron y finalmente llegaron a su meta. Para sus padres y familiares que les ayudaron Felicidades miles. Para mi niña Maylen la segunda enfermera de izquierda a derecha estoy muy orgullosa de ti y de tu linda madre ahora les toca un camino de mucho esfuerzo pero tambien de satisfaciones.
Estoy muy orgullosa de mi hija bella Maylencita que fue la más integral de su grupo. Muchas gracias a Dios y a los profesionales que contribuyeron a su formación. Muchas bendiciones y exitos en tu vida profesional.