Nuevos profesionales de la salud se suman a las filas de batas blancas de la capital cubana tras la graduación este lunes 20 de julio, en el Museo de la Revolución, de los egresados de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de La Habana durante el curso académico 2019-2020.
¡Felicidades!, fue la palabra que primó con alegría en los discursos, miradas y corazones de los jóvenes graduados y sus familiares, que asistieron a la ceremonia de graduación, cuando recibieron sus títulos universitarios. Jornadas de trabajo, estudio, defensa, participación en actividades culturales en el centro educacional quedan atrás para ahora dedicar sus vidas a salvar otras, empeño con gran significado en la actual batalla contra la pandemia de la COVID-19 y por la salud en general, en la cual adquiere un protagonismo indiscutible este sector.

Mejorar los índices generales del sistema de salud en Cuba y, específicamente, de la provincia y los municipios es una de las tareas de los actuales y los nuevos profesionales a partir de la excelencia de sus servicios; incluso elevar los índices de cualquier lugar del mundo donde sean necesarios.
A propuesta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) fueron seleccionados los graduados más destacados de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en las diferentes esferas de trabajo de la organización, quienes recibieron sus títulos de manos de la presidencia del acto, integrada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad; Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana; Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud; Dr. Luis Alberto Pichs García, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de la capital; Ailyn Álvarez García, segunda secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); y José Ángel Castañeda, presidente nacional de la FEU.
Reconocimientos por los resultados en el ámbito estudiantil, la condición Mejores Graduados Integrales por esferas y el Premio al Mérito Científico también fueron entregados a los egresados; este último galardón se concede por los éxitos en el campo de las investigaciones y es de gran importancia pues en la graduación se quiso reflejar, a su vez, la trascendencia de los logros de la ciencia y los científicos cubanos en la batalla contra la COVID-19.

La Distinción Jóvenes por la Vida, instituida por la UJC de Plaza de la Revolución, fue otorgada además a los egresados como muestra de respeto y reconocimiento a su activa participación, junto al resto de los jóvenes cubanos, en el enfrentamiento al coronavirus.
La responsabilidad de ondear sus batas como banderas de humanidad
“Queridos amigos, llegó el día…para cumplimentar lo que ha sido nuestro sueño durante seis años, incluso más”, destacó Penélope Alessandra Tomé Díaz, Mejor Graduada Integral de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, a nombre de todos sus compañeros, con el orgullo de poder llamarse doctores y la responsabilidad de ondear sus batas como banderas de humanidad.

“Ser médicos es sentir, es amar profundamente la labor que se ejerce y llevar al grado superlativo la máxima martiana de que hacer es la mejor manera de decir (…) Hagámosles saber al mundo que somos parte de esa generación que ha vencido un gigante, somos la generación de la resistencia”, comentó la también Mejor Graduada en la esfera de Cultura de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, quien emotiva agradeció el país por la oportunidad de cumplir sus metas y expresó que, después de 16 semanas de apoyo contra el virus, han resurgido los estudiantes como personas más fuertes, profesionales más capacitados y un país más unido.
Por su parte, la profesora y doctora Midiala Moganas Docasal, decana de la facultad médica antes mencionada, dijo que este es un día especial y de satisfacción para todos los presentes, donde se entremezclan sentimientos de alegría por haber alcanzado las metas y de nostalgia por el recuerdo de los momentos vividos en los diferentes escenarios docentes de formación.
“Aun cuando nos acompañan condiciones muy adversas, provocadas por la crisis sanitaria mundial ante la pandemia, el consecuente descalabro financiero internacional y por una exacerbada política del bloqueo hostil acechante del gobierno imperial de los Estados Unidos hacia nuestro país, hemos llegado a esta graduación, nombrada batalla victoriosa por la salud y por la vida”, recalcó, sin dejar de mencionar la voluntad política de las máximas autoridades del país y el esfuerzo conjunto de factores de la comunidad y las instituciones para construir esta realidad.
El descrédito de las falacias acerca de los médicos cubanos con ejemplos de consagración, patriotismo y solidaridad fue otro de los temas que ocupó la ceremonia, además de reconocer las acciones realizadas por alumnos, maestros y profesionales tras el paso de eventos climatológicos en La Habana y la ayuda en otras situaciones epidemiológicas a nivel internacional.
La actividad estuvo dedicada a nuestro Héroe Nacional José Martí pues se conmemora este año el aniversario 125 de su caída en combate, al aniversario 61 del triunfo de la Revolución, el 67 del asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y al legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, nuestro salubrista mayor.

EN HORA BUENA , AHORA SE PODRA REFORZAR CON LOS MEJORES, URGENCIAS Y SALAS DE MEDICINA INTERNA, PUES ESTOS DOS AREAS SON EL CORAZON DE UN HOSPITAL , SI FUNCIONAN BIEN CON CALIDAD CIENTIFICA EL HOSPITAL FUNCIONARA BIEN ,.SALUDOS