La búsqueda de determinados factores que condicionan la respuesta del organismo a la enfermedad COVID-19, la cual padecen más de nueve millones de personas en el mundo, es el objetivo de la investigación genética a pacientes recuperados de la enfermedad que se inicia esta semana en el habanero municipio de La Lisa.
Así lo dio a conocer a la Agencia Cubana de Noticias, Beatriz Pacheco, directora del Centro de Genética Médica, quien explicó que la evaluación incluye a todos los pacientes con la COVID-19 que se encuentren de alta médica.
El estudio comenzará en La Habana, conocida como la cola de la pandemia en Cuba y luego se extenderá a otros territorios para comprobar si una vez que las personas entran en contacto con el virus permanecen inmunes o no.
Pacheco dio a conocer además que la investigación se desarrollará con el consentimiento de los pacientes y en estrecha coordinación con las direcciones municipales de Salud.
Cuba dispone de una red nacional de Servicios de Genética Médica, con departamentos provinciales, en los que sobresale la preparación del capital humano en el diagnóstico de más de cien padecimientos genéticos.