Las autoridades sanitarias de Cuba informaron este miércoles que en el país se utiliza la dexametasona como parte del tratamiento de algunos pacientes de COVID-19, un medicamento que según recientes investigaciones mejora la evolución de los enfermos, informa Prensa Latina.
Francisco Durán, director de Epidemiología del ministerio de Salud Pública en la habitual conferencia de prensa, detalló que los protocolos terapéuticos nacionales incluyen la dexametasona para determinados pacientes, y hasta ahora se registran buenos resultados en su aplicación.
Se trata de un medicamento estereoide que se utiliza en otras muchas enfermedades y es ampliamente conocido por la población, sostuvo, y agregó que entre las ventajas sobresale su costo barato y su alta disponibilidad en el mundo.
En los últimos días investigadores del Reino Unido indicaron que ese medicamento puede resultar de gran ayuda para aumentar las posibilidades de supervivencia de pacientes con COVID-19 graves que requieren oxígeno o ventilación artificial.
El estudio plantea que su empleo disminuyó en un tercio el riesgo de muerte en pacientes graves que estaban conectados a respiradores artificiales, y en un quinto en enfermos que necesitaban oxígeno.
Los expertos británicos señalaron que en ese país, donde más de 42 mil personas fallecieron en los últimos meses a causa del coronavirus SARS-Cov-2, alrededor de cinco mil se habrían podido salvar de haberse conocido antes el efecto positivo de la dexametasona.
De acuerdo con Durán, los científicos y médicos cubanos se mantienen al tanto de la evolución de las investigaciones con respecto al tema.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763170251)
Arriba CUBA. Arriba La Habana Adelante siempre.
HACE MÁS DE 30 AÑOS SE UTILIZA PARA NEUMONIAS VIRALES.PARA LAS UVEITIS, SINDROME NEFROTICO , MIOCARDITIS ENTRE OTRAS , ESTO NO ES NUEVO . SALUDOS.