Hoy se cumplen 39 años de la primera producción del interferón cubano, utilizado actualmente en el combate contra la COVID-19 en varios países del mundo.
Como un hito de su historia califica el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) este hecho en su perfil en la red social Twitter.
"Celebremos en nuestros colectivos…Orgullosos de que en la lucha contra la COVID19, en pleno siglo XXI y a 39 años del hecho, esta obra de nuestro Comandante Fidel se mantenga en la primera trinchera del deber", refiere el tuit del CIGB.
El 28 de mayo de 1981 científicos cubanos dieron el primer paso en el desarrollo de la Biotecnología en el país, al lograr el interferón leucocitario, molécula que se obtiene de la sangre, con aplicaciones en enfermedades virales y cancerígenas.
Como resultado del constante desarrollo y mejoramiento de ese producto se han obtenido variantes como el Interferón alfa-2b humano recombinante y el Interferón peguilado, refiere un artículo publicado en el periódico Granma con motivo del aniversario 30 del surgimiento del medicamento.
Su obtención fue el punto de partida del desarrollo de la Biotecnología en el país, y con él Cuba se ubicó dentro del selecto grupo de naciones que habían logrado esa molécula, que en ese momento adquiría especial connotación por sus potencialidades antitumorales en su forma natural (leucocitaria) y la perspectiva que ya se avizoraba para obtenerla en su variante recombinante, es decir, mediante técnicas de ingeniería genética.
En el mismo año de su creación fue empleado, en forma de colirio, para enfrentar la epidemia de conjuntivitis hemorrágica que padeció el país.
El interferón leucocitario se logró en una pequeña casa cercana al lugar que hoy ocupa el CIGB, por un grupo de seis especialistas cubanos que de esa manera hicieron realidad una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Todo surgió luego de que el líder histórico de la Revolución cubana sostuviera un encuentro con un científico norteamericano que le comentó sobre el interferón y sus potencialidades.
Fidel Castro decidió entonces que se realizaran los contactos necesarios para que un grupo de cubanos fuera a recibir adiestramiento en un laboratorio en Finlandia, donde ya habían obtenido la molécula, y a su regreso al país comenzaran a trabajar en el proyecto.
De aquella etapa de intensa labor del grupo en Cuba, Eduardo Pentón, uno de sus integrantes, destacó la presencia casi diaria del Comandante en Jefe junto a ellos, dándole una atención priorizada al proyecto.
Fidel supo vislumbrar lo que podría significar para un país como Cuba incorporarse a la producción de una molécula por medios biotecnológicos y la repercusión que ello podría tener a largo plazo en la salud pública, comentó el científico, concluye la nota de ACN.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763155028)
PRIMERA PRODUCCION DE INTERFERON EN CUBA. 28 DE MAYO 1981 Treinta y nueve aniversario de una producción que hoy vuelve a dar vida y alumbra el futuro. Treinta y nueve años, en que un profeta de la humanidad hace ver la luz y la esperanza de vida; FIDEL CASTRO RUZ. Treinta y nueve años de reconocimiento a los hombres y mujeres que con inteligencia lograron crear y producir una proteína que protege y da vida; EL INTERFERON Treinta y nueve años de esperanza para cuba y para el mundo. Treinta y nueve años de revolución para una mejor y larga vida de los que vivimos para ella y para el mundo. Treinta y nueve años en revolución, de creación, perfeccionamiento e innovación. Treinta y nueve años en que la inteligencia prevalece y la juventud se crece. Treinta y nueve años de humanismo, responsabilidad, patriotismo, laboriosidad y fidelidad. Treinta y nueve años venciendo al odio y a la injusticia de un enemigo inhumano y cruel. Treinta y nueve años de hidalguía, dignidad y lealtad. Treinta y nueve años de socialismo solidario. Treinta y nueve años, refrendando que; somos Hombres de Ciencia y Hombres de Pensamiento para el futuro y el presente que vivimos como lo avizoró FIDEL. En este treinta y Nueve Aniversario; PATRIA O MUERTE; SEGUIREMOS VENCIENDO.