Reconociendo el gran reto que supone para el mundo combatir la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, con énfasis en la actual pandemia.
Históricamente cada 28 de abril se pretende sensibilizar a la población internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo y enfatizar en la necesidad de dar un mayor peso político a esta temática.
Este 2020, los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones se enfrentan a enormes desafíos mientras tratan de combatir la COVID-19, y proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Más allá de la crisis inmediata, también existe la preocupación de poder reanudar la actividad laboral de manera que se mantengan los progresos alcanzados en la supresión de la transmisión.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprovecha este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST).
De igual manera, se hace hincapié en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.
Las medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo pueden ayudar a contener la propagación de la enfermedad, al tiempo que protegen a los trabajadores y a la sociedad en general. Por eso, los gobiernos, los empleadores y los trabajadores tienen un papel vital en la lucha contra la crisis actual.
La ocasión también es propicia para rendir tributo a todas las víctimas de accidentes laborales, así como de las enfermedades que sufren las personas como consecuencia del desempeño de sus funciones.
Para la OIT, es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos que atenten contra su integridad y calidad de vida.
Cada día vemos cómo personal de salud, transportistas, personas que trabajan en farmacias, supermercados y otros establecimientos que brindan servicios, arriesgan su salud y hasta su vida para brindar atención a las personas que lo necesitan. Y muchas veces no tienen acceso a los equipos de protección adecuados para evitar posibles contagios.
La campaña de este año quiere sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo, con especial énfasis en el mediano y largo plazo, a fin de adoptar las medidas necesarias para garantizar que todas las personas desempeñen su labor en un ambiente sano y seguro.
Referencias
Artículos relacionados

 
                                            
                                            
                                            
                                         
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761350893)