La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado que nadie es invencible ante la COVID-19. En España, una de cada cinco personas infectadas tiene entre 20 y 39 años. Profesionales sanitarios de hospitales españoles confirman que hay un pequeño porcentaje de pacientes jóvenes que desarrollan neumonías severas por SARS-CoV-2, incluso de forma súbita.

Las autoridades sanitarias aprovecharon así su comparecencia diaria con los medios de comunicación para poner el foco en las personas jóvenes, que no se consideran población de riesgo como las personas de edad avanzada con patologías previas.

El motivo es doble. Por un lado, los jóvenes también deben cumplir las medidas higiénicas para frenar la cadena de contagios del nuevo coronavirus. Por otro, neumólogos de diversos centros hospitalarios advierten que los millennials no están a salvo.

“Personas jóvenes y sanas pueden tener síntomas graves”, había advertido dos días antes Michael J. Ryan, director ejecutivo de la OMS. “Deben ir con mucho, mucho cuidado”, apelando a la percepción del riesgo de las personas de menos edad.

Radiografías pulmonares blancas

Profesionales sanitarios de hospitales españoles, uno de los países de mayor contagio, coinciden en señalar la gravedad de las neumonías de algunos jóvenes. “Hay un pequeño porcentaje, que desconocemos, de personas jóvenes que ingresan muy graves”, confirma Antoni Torres, responsable de la unidad de vigilancia intensiva respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona.

La mayoría de estas personas, tanto hombres como mujeres, tienen alrededor de 30 años, detalla Torres. Si la enfermedad no es grave, la persona puede estar unos diez días ingresada. En los casos más severos, los pacientes pueden pasarse más de tres semanas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

La radiografía torácica permite a los médicos observar los pulmones de los pacientes. El color negro es sinónimo de salud, mientras que el blanco refleja la reacción inflamatoria del pulmón. Los médicos aún desconocen si el virus consigue entrar en el pulmón.

“La evolución de las imágenes radiológicas es muy aparatosa: tienen el pulmón blanco”, cuenta Álvar Agustí, director del Instituto Respiratorio del Hospital Clínic, que admite la excepcionalidad de la situación.

Además, algunos de estos casos jóvenes pueden estar estables y parecer que mejoran, pero en cuestión de horas empeoran de forma súbita y desarrollan una neumonía. “No lo habíamos visto nunca”, admite Torres.

La causa de la severidad en jóvenes

Uno de cada cinco hospitalizados por COVID-19 en Estados Unidos tiene entre 20 y 44 años, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que recoge los primeros casos del país, casi 2 500 personas. Los pacientes en esta franja de edad representan el 12 % de los ingresos en la UCI.

Los datos preliminares demuestran que la severidad de la enfermedad, teniendo en cuenta la hospitalización, el ingreso en la UCI y la muerte, puede afectar a personas adultas de cualquier edad.

“Aquí hay un patrón de edad de personas afectadas diferente en comparación con China y Francia”, explica Antonio Anzueto, profesor de medicina en la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos. El experto en enfermedad pulmonar cuenta que los pacientes son “gente más joven y gravemente enferma”, entre los 40 y los 50 años.

Se sospecha de una respuesta exagerada del sistema inmunitario determinada por el perfil genético del paciente.

El médico no atribuye esta diferencia a una posible mutación del virus. Anzueto apunta a que, en Estados Unidos, desde el principio, el paciente de edad avanzada se ha quedado en casa y ha reducido los contagios. En cambio, “la gente joven sale más y está más expuesta” al nuevo coronavirus.

Algunos de los neumólogos consultados ya están solicitando proyectos de investigación para entender los motivos y encontrar un tratamiento eficaz. Un fármaco contra el paludismo, que ya se está probando en ensayos clínicos, podría convertirse en un aliado por su doble capacidad antiviral y antiinflamatoria.

(Fuente: Infomed)