
La Semana Mundial por la Conciencia sobre el Uso de la Sal, se desarrolla hasta el 15 de marzo teniendo como objetivo promover la implementación de acciones basadas en la evidencia, para reducir el consumo de sal en la población.
En este contexto, se realizan diversas iniciativas en las cuales figuran campañas educativas y en medios de comunicación en colaboración con quienes hacen alimentos para mejorar las etiquetas con información nutritiva y para reformular los productos para que contengan menos sal.
Este producto es parte esencial de la dieta, pero la mayoría de las personas consumen más de lo que piensan y de lo que es saludable, si se tiene en cuenta que la mayor parte de los productos envasados la contienen. Un uso excesivo de la misma incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón, riñones y cerebro.
La OPS/OMS indica que la ingesta máxima diaria de sal no debe ser superior a 5 gramos, equivalente a una cucharadita. Se estima que una persona consume al día 9 a 12 gramos de sal, superando las cantidades debidas, por lo que se hace un llamado para que las personas disminuyan su consumo para poder mejorar el estilo de vida y fortificar la salud.
A propósito del tema, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar el Sitio World Action On Salt and Health (WASH), que tiene como objetivo lograr una reducción del consumo de sal en todo el mundo. (Infomed)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763072215)