El Día Internacional del Síndrome de Asperger se conmemora cada 18 de febrero a fin de visibilizar la realidad, necesidades y capacidades de las personas con este trastorno del espectro del autismo sin discapacidad intelectual asociada. La fecha se escogió en honor al natalicio de su descubridor, el psiquiatra y pediatra austriaco, Hans Asperger.
El Síndrome de Asperger es un trastorno neurológico, que forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y debe su nombre a este psiquiatra, quien publicó su primera definición del síndrome en 1944, pero murió en 1980 sin haberse reconocido su trabajo.
En 1981, la siquiatra e investigadora británica, Lorna Wing publicó en un periódico un artículo denominado “El síndrome de Asperger: un relato clínico”. A partir de ese momento se identificó este síndrome por el nombre de su descubridor, diferenciándolo del autismo típico.
Este trastorno se considera un síndrome porque una persona puede presentar diferentes síntomas, que indican su padecimiento. Los individuos no manifestarán todos los rasgos, si presentan algunos, es suficiente. Aunque solo un especialista puede dar un diagnóstico definitivo.
Aunque comparado con otros países, en Cuba no hay una elevada incidencia de TEA, y aunque es mucho menor el porciento con Síndrome de Asperger, es de vital importancia conocer más sobre este tema porque cada vez es más común encontrar niños con este padecimiento en el sistema de enseñanza regular, quienes muchas veces perciben y sufren el rechazo y la burla de sus compañeros de aula.
Su principal obstáculo es en la esfera social y en los sentimientos. Las personas que lo padecen a menudo se les tilda de raras, excéntricas, maleducadas y egoístas. Pero, lo que muchos pasan por alto, es que estas actitudes o comportamientos, lejos de un capricho, tienen que ver con un trastorno severo del desarrollo.
Esto provoca dificultades para la relación entre sus iguales, entender los sentimientos de los demás, y para comprender las normas y convencionalismos sociales, por eso, no saben comportarse adecuadamente.
Su apariencia y aspecto físico suele ser igual a la de cualquier persona, pero su inteligencia en algunos casos está por encima de la media. Sin embargo, se les distingue porque tienen un estilo muy particular para aprender y, frecuentemente, tienen habilidades especiales en áreas restringidas del conocimiento, con muy buena memoria.
Suelen ser torpes al caminar o al practicar algún deporte. Tienen dificultades para reconocer las expresiones faciales, asumen el lenguaje de manera literal, por lo que no entienden una broma. Tienden a hablar alto, muy bajo o con una voz monótona.
Son poco sociables, no comprenden las intenciones ajenas y muchos no son recíprocos con las emociones, ni siquiera las entienden. Tienen lenguaje verbal aunque presentan dificultad en la recepción de este y no comprenden la gestualidad.
Les resulta difícil tener amigos, no saben como dirigirse a las personas y cuál es el momento adecuado para conocerlas. Por lo general tienen una vida muy rutinaria de la cual les cuesta salirse, es decir, son resistentes a los cambios. Les molesta los ambientes ruidosos.
No les interesa el juego simbólico y algunos no lo entienden. Disfrutan mucho más los juegos por computadoras y ver algún programa de televisión. También llevar estadísticas acerca de algún tema que los motive y pueden hablar acerca de este, de manera repetitiva sin aburrirse. En general les gusta todo lo que no requiera contacto social y algunos no establecen contacto ocular.
Las demás personas no entienden su actitud o no la aceptan, por lo que muchas veces son rechazados y sufren de acoso en la etapa escolar. Esto hace que se aíslen al sentirse despreciados.
Las personas con Síndrome de Asperger pueden ser muy talentosas para algunas actividades. Como tienen una memoria prodigiosa pueden recordar las leyes, las reglas, fechas o estadísticas. Son buenos para las matemáticas y para la realización de programas de computación. Tienen mucha más facilidad para comunicarse mediante la escritura que con el lenguaje verbal.
Tienen un oído especial para la música, aunque se plantea que no hay muchos con este síndrome, que se dediquen a este tipo de actividad. Pueden recordar detalles que otros no se percatan.
Cuando son adultos se les dificulta encontrar empleo, no por falta de capacidad intelectual sino por su poca habilidad para comunicarse. Si logran trabajar, son discriminados y los demás se aprovechan de su ingenuidad. Por otra parte, les cuesta establecer relaciones amorosas y mucho más casarse, debido a sus pocas habilidades sociales, pero algunos lo logran.

Conozca que las personas con este síndrome tienen una inteligencia y una sensibilidad tal que son capaces de percibir el rechazo de los demás. Aprender a aceptarlos como parte integrante y activa de la sociedad es un buen comienzo.
Hola. ¿Existe algún tratamiento especializado para ayudar a los adultos aspergers a adaptarse a la sociedad?
Necesito saber que centro especializado en Cuba atiende este síndrome?
Muy agradecida por toda la descripción sobre este síndrome de Asperger, que necesitaba conocer porque mi pequeño tiene ese síndrome y estaba necesitando información y orientación. Muchas gracias. Aún necesito saber sobre el manejo escolar , familiar , en la alimentación, y como controlar su conducta. Si pudieran responderme a éstas preocupaciones con información se lo agradecería aún más. Gracias