Por el Hospital  Ginecobstétrico Ramón González Coro inició el recorrido del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz por instituciones hospitalarias de La Habana, acompañando por el titular del sector José Ángel Portal Miranda, además de Luis Antonio Torres Iribar, primer secretario del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Foto: Joyme Cuan

El doctor Rodolfo Enriquez Rodriguez, director de la institución, refirió que se llegó al nacimiento 3207. Esa cifra significa 186 nacimientos más que igual periodo del año anterior, alcanzándose con ello una tasa de mortalidad infantil de 3.17 por cada mil nacidos vivos de los que 216 han nacido bajo peso con una sobrevida de 97.5%.

Foto: Joyme Cuan

Agregó que se logra el 100% de sobrevida de neonatos con membrana hialina, síndrome de aspiración meconial, sepsis de inicio precoz y tardío, y en los nacidos de entre entre 1000 y 1249 gramos. De igual forma, se logra en los nacidos con malformaciones e hipertensión pulmonar persistente neonatal una sobrevida del 94.5 y 90% de sobrevivencia respectivamente.

Foto: Joyme Cuan

En la actividad quirúrgica, destacó el doctor Enriquez Rodríguez, se cumplen los propósitos planteados, en especial con las cirugías mínimamente invasivas con 847 pacientes operados por esta modalidad. El momento también fue oportuno para reconocer el quehacer diario de especialistas y personal trabajador del Hospital González Coro, reconocimiento dado de la mano del Primer Ministro, quien expresó sus felicitaciones.

Marrero Cruz reconoció este centro, referencia nacional, que no está exento del bloqueo, sin embargo marca diferencia la profesionalidad y el trabajo diario, a la vez que destacó el empeño del director, capaz de unir a todos creando un fuerte quipo aprovechando las potencialidades y ponerlo en beneficio de la población.

El Primer Ministro felicitó a todo el personal en nombre del General de Ejército, del Presidente de la República y el gobierno y exhortó a empezar el 2020 con la misma fuerza, demostrando que al imperialismo se ha dado una nueva derrota con el trabajo alcanzado.

UN SÓLIDO BASTIÓN DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

En el Hospital Calixto García, el director de esta institución el doctor Edilberto González Ortiz, dio a conocer que los trabajadores del centro alcanzaron los indicadores establecidos para la asistencia, docencia e investigación, con la calidad requerida, al tiempo que se acometieron las múltiples labores constructivas previstas en su inversión y su sostenibilidad.

Foto: Joyme Cuan

Culmina el año en este hospital con 200 mil 919 pacientes atendidos en el Centro de urgencia y emergencia y un total de 15 mil 700 ingresos. Fueron realizadas 21 mil 307 intervenciones quirúrgicas, el 25.1 % de ellas por mínimo acceso y el 19.6% de ellas con el empleo de analgesia quirúrgica acupuntural. 

Al cierre de 2019, ante las limitaciones financieras y de recursos existentes por el recrudecimiento del bloqueo, se concluyeron gran parte de las inversiones y mantenimiento constructivo contemplado en el Plan de Revitalización Hospitalaria. 

Foto: Joyme Cuan

Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (Cited) 

La directora del Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (Cited), Liliam Rodríguez, precisó que esta institución recibió en este 2019 675 pacientes, cifra superior al año anterior, realizan 7579 consultas médicas, 401 intervenciones quirúrgicas que superan el plan concebido y superior a las cifras de los últimos cinco años. 

Foto: Joyme Cuan

Además, se implementó con éxito la cirugía de mínimo acceso; se inició la consulta de nutrición clínica y sarcopenia, como parte de los servicios ambulatorios del centro; y se inauguró el pasado 21 de noviembre el Centro de Alzheimer y otros trastornos cognitivos. 

Este centro, único de su tipo en el país, tiene el propósito de realizar un diagnóstico temprano de la demencia Alzheimer, captar a los cuidadores, familiares y profesionales vinculados a la atención de las personas mayores que aquejan este problema de salud, desarrollar investigaciones que tribute al perfeccionamiento de la atención y manejo de estos pacientes y trabajar de conjunto con instituciones de BioCubafarma. 

De igual forma, agregó la directiva, el primero de octubre se inaugura la primera unidad para la evaluación del desempeño físico de las personas mayores en Cuba y una de las pocas existentes en América Latina y el Caribe. 

"Esta unidad permite evaluar la capacidad funcional a partir de variables como velocidad de la marcha y fuerza muscular, entre otros. Asimismo, fortalecerá el diagnóstico y rehabilitación de las personas mayores con disminución de su capacidad funcional y potenciará el desarrollo de la investigación en áreas claves del envejecimiento y en la formación de recursos humanos competentes".

(Tomado de Granma)