Cuando una bacteria o un virus causan la sinusitis, se denomina infección en los senos paranasales. Esto ocurre en ocasiones después de haber tenido un resfriado.

La sinusitis puede ser aguda y durar menos de cuatro semanas, o crónica, y extenderse mucho más tiempo. La aguda suele comenzar como un resfriado que se transforma en una infección bacteriana. Dolor de cabeza, congestión y tos son los síntomas molestos de la sinusitis.

Según fuentes especializadas, el virus ataca el revestimiento de los senos paranasales haciendo que se hinche y estreche. El cuerpo responde produciendo más mucosidad que bloquea los senos. Esta acumulación es un buen lugar para que crezcan las bacterias.

En anatomía, los senos nasales o paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides, y maxilar superior, que comunican con las fosas nasales.

Foto: Radio Rebelde

Las alergias, los contaminantes, los problemas nasales y algunas enfermedades también pueden causar sinusitis.

Los signos más frecuentes son la fiebre, dolor de cabeza, debilidad, fatiga, tos y congestión. También puede haber mucosidad en la parte posterior de la garganta. El tratamiento incluye antibióticos, descongestivos y analgésicos, según el Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH).

La mayoría de las veces, no se necesita antibióticos si la sinusitis tiene una duración menor a dos semanas. Es más probable que el médico recete antibióticos si dura más, o se repite con frecuencia, informan los expertos.

Beber muchos líquidos claros puede ayudar. Además, puedes aplicar un paño tibio y húmedo en la cara varias veces al día, o aliviar las alergias que pudieron provocarla.

Si tienes sinusitis, debes procurar no viajar en avión; evitar las temperaturas muy calientes o muy frías o los cambios bruscos de esta; o inclinarte hacia adelante con la cabeza abajo. Si tienes alergia, y no está bien controlada, ello puede hacer que la sinusitis sea más difícil de tratar.

Si fumas, debes dejar de hacerlo; evita el tabaquismo indirecto; lávate las manos frecuentemente, especialmente después de estrechar la mano de otras personas; y no tomes antibióticos que te ha dado otra persona que no sea el médico.

Foto: Radio Rebelde

La sinusitis está asociada con un dolor constante, profundo y sordo, que se ve exacerbado por los movimientos de la cabeza o el esfuerzo, sin embargo, se debe determinar mediante un examen médico si los síntomas del dolor de cabeza son atribuibles a la sinusitis.

Algunos remedios caseros alivian este mal, entre estos sobresale mezclar dos cucharadas de verbena seca con un chorrito de aceite de oliva y dos claras de huevo, lo que se cocina durante cinco minutos. Se deja enfriar y se aplica sobre los senos nasales y se deja puesta por 10 minutos.

Muchas personas utilizan sal por vía nasal para descongestionar. Se puede preparar en casa con un vaso de agua caliente y una cucharada de sal, lo que luego se enfría y se aplica con un gotero, dos o tres gotas en la nariz, y se inhala con fuerza.

Las inhalaciones caseras son mundialmente utilizadas, y según la región, varían las hierbas o plantas que se agregan al agua caliente. Son efectivas por su poder descongestivo: el eucalipto, el pino, el romero, el tomillo y el limón, que también se usa en forma de gotas directo en la nariz.

Las abuelas decían que comer ajo ayuda. Otro alimento que favorece es la zanahoria cruda o en jugo, porque su alto contenido de caroteno fortalece las mucosas y aumenta las defensas. Y el infaltable jugo de naranja, porque provee vitamina C.

(Tomado de Radio Rebelde)