Del 12 al 14 de este mes, en esta capital tendrá lugar el Simposio de Cardiooncología, con el propósito de analizar conjuntamente problemas clínicos importantes relacionados con la salud cardiovascular en los pacientes con cáncer.
El seguimiento de los pacientes con cáncer está experimentando un cambio muy importante en los últimos años y el progreso en el diagnóstico y el tratamiento temprano de la enfermedad ha permitido aumentar la supervivencia, pero, el uso de agentes antitumorales, causa daños al sistema cardiovascular.

El tratamiento oncológico se asocia con un aumento de la incidencia a mediano y largo plazos de insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, hipertensión, arritmias, eventos trombóticos y enfermedad vascular periférica.
En el hotel Habana Libre Trip estará la sede del foro que irá dirigido a cardiólogos, oncólogos, cirujanos cardiotorácicos, hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, entre otros profesionales de la salud.
Sobre las terapias de vanguardia contra el cáncer y las mejores estrategias prácticas en la evaluación y el tratamiento de las dolencias cardíacas en pacientes con tumores oncogénicos, desde el diagnóstico temprano, el procedimiento y la vigilancia a largo plazo, intercabiarán los expertos nacionales e internacionales.
“Las temáticas del evento versarán sobre la Cardiooncología; Nuevas Terapias Oncológicas; Abordaje de las enfermedades coronarias y valvulares en pacientes oncológicos; Tumores cardiacos; Medicina Regenerativa e Insuficiencia Cardiaca en Oncología”.
“Incluyen el Trasplante Cardiaco; Sistemas de Asistencia Ventricular; Biomarcadores en Cardiooncología; Diagnóstico por Imagen; Radioterapia; Inmunoterapia en Oncología; Tratamiento Paliativo en el paciente cardiooncológico; Rehabilitación y Urgencias de procederes investigativos oncológicos”, según destaca el programa científico.

Renombrados expertos de España, Portugal, Argentina, México, Chile, Estados Unidos y Cuba, impartirán conferencias magistrales.
Además, se premiarán trabajos, por primera vez en esta tercera edición, en las categorías de: Caso Clínico presentado por residente (oncología, cardiología, rehabilitación, cirugía, u otra especialidad afín); y Proyecto de Investigación o Ensayo Clínico de Cardiooncología.
(Con información de ACN)