La Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios de Sexualidad (SOCUMES) y el Capítulo Habana de la Sociedad Cubana de Psiquiatría desarrollarán en la Casa del ALBA, el próximo 29 de noviembre, el simposio Género, sexualidad y erotismo en la contemporaneidad.
Coordinado por la sección de Medicina Sexual de la SOCUMES, la Asociación Psiquiátrica la América Latina (APAL), y el Grupo de Salud Mental y Sexualidad, de la Sociedad Cubana de Psiquiatría (SCP), el encuentro persigue promover una visión holística de la sexualidad en la contemporaneidad con enfoque de género y de respeto a los derechos sexuales y reflexionar sobre la atención de algunas problemáticas sexológicas actuales para su evaluación adecuada y manejo integral.
Varias serán las ponencias de este encuentro, previsto para la dos de la tarde, entre ellas Bienestar psicológico y sexualidad, a cargo de la doctora Alina Ortega Bravo, vicepresidenta de la Sección Medicina Sexual, y Género, cuerpo, pornografía y erotismo, por la doctora Iyamira Hernández Pita, de la Junta directiva de SOCUMES.
Igualmente, el doctor José Rivas Recaño, miembro de honor de la SCP e integrante de SOCUMES, disertará acerca Transexualidad y violencia, mientras la doctora María del Carmen Vizcaíno Alonso, presidenta de la Sección de Medicina Sexual de SOCUMES y del Grupo de Salud Mental y Sexualidad de la SCP, abordará la terapia sexual en disfunciones sexuales femeninas, nuevas tecnologías y comportamientos.
Otras temáticas de encuentro serán los trastornos del erotismo masculino y terapéuticas contemporáneas, por la doctora Soura Formental Hernández Vocal de Sección de Medicina Sexual de SOCUMES y protocolización de disfunción sexual desde la APS, que será expuesta por la doctora Elvia de Dios Blanco. Miembro de la Sección Medicina Sexual SOCUMES y del Grupo de Salud Mental y Sexualidad de la SCP.
Las palabras de cierre estarán a cargo de la doctora Miriam de la Osa O´Reilly, presidenta de la Sociedad Cubana de Psiquiatría y Secretaria Regional de México, Centroamérica y el Caribe de la APAL.