El Centro de Histoterapia Placentaria Dr. Carlos Manuel Miyares Cao, es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, nutrientes y cosméticos, derivados de la placenta humana.

En la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019) presentaron sus productos con una nueva imagen. Para conocer más sobre este particular Tribuna de La Habana dialogó con Carmen Orquídea Álvarez García, Especialista Principal de Negocios y Comunicación, del centro:

“Lo novedoso es la nueva identidad visual, es decir, desarrollamos un manual de identidad visual y lo presentamos con un nuevo identificador denominado Hisplacen, que también funcionará como emblema empresarial. Además, cuatro marcas comerciales para distinguir nuestros productos, lo cual es novedoso porque antes se comercializaban con el logotipo que decía Centro de Histoterapia Placentaria, ahora renovado en su dominación y su diseño.

“A su vez, tendremos una marca comercial para distinguir cada uno de los productos principales del centro: la Melagenina Plus, para el tratamiento del Vitiligo; la Coriodermina para el tratamiento de Psoriasis y el Biopla que es un complemento dietético de alto valor nutricional. Y toda la gama de la línea de dermocosméticos, se comercializará bajo la marca Dermoplascen. Todos debidamente registrados en la Oficina cubana de la propiedad intelectual.

“Esto nos da una imagen cualitativamente superior para su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional, donde el mercado de los cosméticos es muy competitivo, por lo que la imagen constituye un aspecto fundamental”.

-¿Cuándo estarán disponibles los productos?

-Los productos estarán disponibles a partir de 2020; la línea nacional se venderá en la red de farmacias (con una media de precios alrededor de los $30.00); la línea estándar en la clínica internacional y la línea de lujo en una clínica que está en fase de construcción, y debe concluir a inicio de ese mismo año, denominada Clínica Internacional Plus, frente al Hotel La Pradera (antiguo Instituto de Ozono), donde se ofrecerán los servicios habituales de consulta, entrenamiento en el tratamiento y venta de todos los productos que comercializa el centro, pero con una cartera de servicios superior.

"Tenemos mucha demanda, incluso superior al nivel de respuesta, porque nuestra materia prima fundamental es la placenta humana, y como somos un país con una tasa de natalidad estable pero con tendencia al decrecimiento, nuestra materia prima es finita, por tanto, nuestra capacidad de producción está determinada por las placentas que podemos recoger. Solamente son colectadas las pertenecientes a gestantes que no hayan presentado ninguna patología. Para esto existen convenios suscritos con el Sistema Nacional de Salud, con los hospitales maternos, donde el 87 % está integrado a este sistema de recogida".

La empresa trabaja en varios proyectos importantes para ampliar la comercialización de sus productos en el mercado internacional: “Hemos firmado un contrato para el co-desarrollo de productos, en este caso de los dermocosméticos, para la mejora de sus materias primas e introducirlo en el mercado europeo”.

“También con una compañía mexicana para la adquisición de nuestros productos a granel, y se formula, embaza y comercializa en México. Este mismo esquema lo tenemos con Brasil pero con productos terminados, y hemos tenido varias solicitudes en la feria. Tenemos un convenio con Servicios médicos cubanos para comercializar nuestros productos en la red de farmacias internacionales que se va a ampliar a la clínica Siboney, pero siempre en dependencia de nuestra capacidad de producción”, señaló.