El proyecto social comunitario Súmate desarrolló un taller para la formación de educadoras que promuevan la prevención del cáncer de mama, junto a las marcas nacionales e internacionales que apoyan esta iniciativa.

Según explicó Danilo Serrano, coordinador general del proyecto, se trata de capacitar a muchachas voluntarias de diferentes sectores de la sociedad de manera que puedan llevar los mensajes de salud acerca del cáncer de mama y la necesidad de realizar el autoexamen mensual, por ejemplo, junto a las acciones promocionales que desarrollan marcas como Suchel Camacho, Narciso Rodríguez, en Cuba de la mano de la empresa Saint Remy, L´Oreal, representado por Comercial Toledo y el proyecto por cuenta propia de jabonería artesanal DBrujas. 

Foto: Juventud Rebelde

Estas empresas, dijo, se han sumado a las acciones de la campaña como parte de su responsabilidad social corporativa.

Como parte del encuentro, la licenciada en Psicología de la salud, Roxana Mir Ricardo alertó que en el país cada año se detectan unos tres mil nuevos casos de esta enfermedad y que el 70 por ciento se descubre precisamente por el autoexamen.

“En el mundo, cada 53 minutos muere una mujer por cáncer de mama y cada 30 minutos se diagnostica un nuevo caso”, alertó.

Con sede en el hotel Gran Manzana Kempinsky, que se suma al apoyo de Súmate en la promoción de salud, Elisa Panadés, en representación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y a Agricultura (FAO) disertó acerca de los valores nutricionales de los alimentos, entre ellos las galletas de cereal integral Fitness y respondió preguntas acerca de las necesidades específicas para la tercera edad y la anemia, entre otras.

Para continuar las acciones de visibilidad del problema de salud y social que representa el cáncer de mama, Súmate y las firmas que apoyan esta campaña visitan esta jornada el Hospital Oncológico, donde junto con Comercial Toledo quieren desarrollar un proyecto que promueva el bienestar de las pacientes.

Igualmente, llevarán las acciones prevención de salud el día 19, al centro comercial Plaza Carlos III, un lugar de gran afluencia de público, de manera que los mensajes lleguen a una mayor cantidad de personas.

“Con las educadoras, la idea es difundir las alertas no solo en lugares públicos, sino también en el ámbito de trabajo o estudio de las muchachas, no solo en este tema en específico, pues se extenderán a otros como el medio ambiente, la violencia de género e intrafamiliar, todos los cuales son competencia de Súmate”, declaró Serrano.