Como parte de la campaña nacional de vigilancia y lucha antivectorial, más de 7 800 estudiantes y cerca de 400 profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) se incorporaron, este lunes, de forma masiva, a las actividades del trabajo comunitario integral que hasta el venidero sábado se desarrolla en los 15 municipios de la capital.

Teniendo en cuenta las dificultades para el traslado de los participantes de un municipio a otro, la dirección de la UCMH tomó la decisión de ubicarlos en el área de salud más cercana a su domicilio, señala una nota enviada a nuestra redacción por Cosme Moré Cuesta, Jefe de Divulgación e Información de la referida institución docente. 

Foto: Cortesía de Cosme Moré Cuesta

En el Policlínico Docente de Referencia Nacional 19 de Abril, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución, fueron conformados varios grupos por brigadas designadas a cada consultorio, y dentro de ellas, los dúos que tienen la tarea de visitar alrededor de 30 viviendas diarias, donde deben desarrollar charlas educativas, eliminar los depósitos que puedan constituirse en posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti y realizar pesquisa de síndromes febriles.

Al cierre de la jornada se conoció que fueron visitadas  más de 87 900 viviendas en toda la ciudad, donde ofrecieron charlas educativas y 4031 depósitos fueron eliminados, agrega la nota.