La Medicina Natural Tradicional no es una solución de la pobreza, sino una opción de la riqueza, como señalara el General de Ejército Raúl Castro Ruz, pues con ello se ofrece una opción terapéutica más. 

En el cuadro básico de medicamentos, hoy Cuba cuenta con 170 productos naturales y tiene el propósito de finalizar el presente año con la elaboración de 90 millones de frascos, 10 millones más que en 2018, se informó en La Habana.

La MNT es considerada una especialidad médica, y hoy el país cuenta con 255 profesionales de esa rama, a los que se suman 145 residentes en formación. 

Unos 76 centros de producción local y 571 farmacias dispensariales contribuyen al fomento de la cultura por los medicamentos de origen natural.
El doctor Johan Perdomo Delgado, jefe del departamento de Medicina Natural y Tradicional (MNT) del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), destacó que no solo incluye la fabricación a nivel local, sino también industrial, al involucrar a BioCubaFarma, Labiofam y a la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación Sierra Maestra, adscrita al Consejo de Ministros. 

Foto: Cubadebate

Hay una respuesta desde los territorios a las necesidades de salud de la población, que incluye productos de alta demanda como formulaciones derivadas de plantas medicinales, los jarabes, las tinturas, extractos, fricciones y pomadas. 

Bajo la estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Tradicional y Complementaria, se ha avanzado y ya son muchos los países en el mundo, que despliegan estrategias para implementar programas en sus ministerios relacionados con la MNT. En esa lista también se incluyen países del primer mundo donde existe una fuerte industria biofarmacéutica.

Cuba, desde la década de los 90 del siglo pasado, anteriormente a la estrategia de la OMS, ha venido trabajando en el perfeccionamiento de la MNT y a partir de los VI y VII Congresos del Partido Comunista se han implementado lineamientos que impulsan su desarrollo.

(Con información de ACN)