El XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería sesiona en el Palacio de Convenciones de esta capital, bajo el tema central: Contribución de la profesión de Enfermería para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hasta el próximo 13 de septiembre, los delegados estarán debatiendo en torno al desarrollo profesional alcanzado en los sistemas de cuidado y servicios de salud y estrategias de educación, cuya visibilización es uno de los objetivos del evento, según ha significado la MSc. Idalmis Georgina Infante Ochoa, presidenta del Comité Organizador.
A este derrotero se suman el de identificar las prioridades en investigación de enfermería y promover redes de colaboración para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de eventos colaterales, entre ellos, los simposios de enfermería comunitaria, materno-infantil; gerontológica; y de atención al paciente crítico.
Tal como se lee en la convocatoria a la cita: el encuentro pretende visualizar la enfermería de práctica avanzada, con nuevas investigaciones que permitan destacar los problemas de su competencia, mediante la posesión de un cuerpo de conocimientos sustancial y teórico que avale la actuación con un carácter eminentemente intelectual (…) y lograr la profesión sea reconocida por la sociedad por su empoderamiento en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud.
Los principales ejes temáticos del Congreso son: Formación y capacitación de los recursos humanos y comunidades, Gestión de los recursos humanos y los servicios de salud, Práctica asistencial en los distintos entornos clínicos, Investigaciones enfocadas a la transformación de los servicios de salud, y La Salud electrónica en apoyo al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

El XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería acogerá otros eventos colaterales entre los que se destacan el I Encuentro de profesionales de enfermería Doctores en Ciencias, el I Encuentro sobre la formación y organización de los recursos humanos de enfermería para un desarrollo prospero sostenible de los servicios de salud, la V Reunión de Editores de Revistas Científicas, el I Simposio de Enfermería Materno Infantil, el I Simposio de Atención al Paciente Crítico, el I Simposio de Enfermería Gerontológica. El I Simposio de enfermería en Salud Mental, el III Simposio de la Alianza Neonatal, el III Simposio sobre cuidados biopsicosociales a personas que viven con VIH-SIDA, el III Simposio de Enfermería Comunitaria y el V Simposio de Enfermería Oncológica.