Los dos cursos que impartirán especialistas del capitalino Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) acaparan la atención de profesionales nacionales y extranjeros que asistirán al IX Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación previsto del 1 al 4 de octubre venidero.

Uno de esos versará sobre la disfagia, definida como la dificultad para la deglución o dicho de una forma más coloquial, problema para el paso de los alimentos desde la boca hasta el estómago. 

Yolanda Aguilera. Foto: Lissette Martín

La defectóloga especializada en Logopedia y Máster en Enfermedad Cerebro Vascular, Yolanda Aguilera, comentó que desde 2005 el instituto es el centro de referencia para la atención a dicha patología, con el seguimiento a las personas con enfermedades neurológicas que tienen afectada la deglución.

“Expondremos  las positivas experiencias de un equipo multidisciplinario de neurólogos, neuropsicólogos, nutricionistas, logopedas y fisiatras, en cuanto a los  métodos de diagnóstico para clasificar la enfermedad, los procederes de la nutrición aplicados en dichos pacientes, quienes en su mayoría tienen afectado el peso”, indicó Aguilera, quien es la coordinadora de los cursos previstos a impartirse durante el Congreso. 

Igualmente, el encuentro, fijado para el 30 de septiembre, versará sobre las medidas de rehabilitación más idóneas, en aras de mejorar las afectaciones del habla y de los órganos de la alimentación, el uso de métodos novedosos, de la electroterapia y la estimulación magnética transcraneal.

La también Jefa del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del INN, comentó que en la sede del Instituto -calle 29 esquina D, en el Vedado habanero- sesionará el primero de octubre en horas de la mañana otro curso referido a la rehabilitación de miembro superior en personas afectadas con enfermedades cerebro vasculares, que en un número importante no se logra recuperar y sin embargo resulta vital para continuar con las actividades de la vida cotidiana.

Foto: instituciones.sld.cu

Los delegados al curso podrán conocer los beneficios de haberse aplicado allí la terapia en espejo y de otras combinadas con esa líder, las cuales han demostrado una eficacia significativa en quienes han sido atendidos en tan  prestigioso centro rector de las Neurociencias en la nación caribeña.

El INN se distinguirá en las sesiones del IX Congreso, previstas en el capitalino Palacio de Convenciones, con investigaciones ya concluidas sobre ejercicios físico terapéuticos, de respiración y apoyo nutricional en pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Cuba cuenta desde 2005 con una consulta multidisciplinaria en el INN para el seguimiento a enfermos con sospecha clínica de esa enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por la degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), el tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores).La incidencia aquí resulta de 0.8/100,000habitantes por año.

Otros temas para abordar en el congreso son la estimulación transcraneal repetitiva en la rehabilitación de pacientes con ese diagnóstico, que es efectiva en retardar etapas III y IV de la enfermedad, y también los efectos de la terapia preparatoria previa al tratamiento convencional de los pacientes afásicos.

Con el lema Un nuevo escalón: Robótica, Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada, el IX Congreso abordará temas de relevante actualidad mundial por especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

La cita busca propiciar el debate, la actualización y el intercambio de experiencias entre los profesionales de la Medicina Física y Rehabilitación y la Hidrología Médica, donde la nación antillana expondrá los resultados alcanzados sobre la rehabilitación en los diferentes niveles de atención médica promoviendo la colaboración regional.