¿A quién no le gusta deleitarse con un jugo de tamarindo bien frío, en especial en este calor que nos sofoca?
Pues es un árbol tropical de grandes dimensiones, que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura y se encuentra en todos los continentes. Sus frutos tienen forma de vaina, con unas semillas duras en su interior rodeadas de pulpa. Esta pulpa es la que se utiliza en la cocina para varios fines.

Aunque la pulpa va ganando en dulzor a medida que madura, en general el tamarindo es demasiado agrio para poder ser comido crudo incluso muy maduro por lo que su uso culinario es principalmente como ingrediente para salsas, o para dar sabor a dulces y golosinas. Es también muy utilizado en la elaboración de bebidas carbonatadas y siropes.
En esta fruta tropical se encuentran las vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E, además del ácido fólico. Igualmente, se hallan presentes en él una serie de minerales como: zinc, sodio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, cobre y calcio. Como la mayoría de los ingredientes ancestrales, tiene una larga historia en usos medicinales. Calmar malestares estomacales, ayudar a la digestión, y como laxativo. Los preparados con tamarindo se usan para las fiebres, dolor de garganta, reumatismo, inflamación, e insolaciones. Las hojas y las flores secas o hervidas son utilizadas como cataplasma para inflamaciones de coyunturas, desgarres, hemorroides y conjuntivitis.
El tamarindo también contiene niveles altos en ácido tartárico, tal como las frutas cítricas contiene ácido cítrico, ofreciendo no solo una chispa al sabor, sino una evidencia de su poder antioxidante a la hora de remover los radicales libres dañinos que flotan en el sistema.
En fin al igual que otras frutas nos regala salud y bienestar y como los deseemos disfrutar, siempre será una opción excelente.
Gracias no sabía de las cualidades del tamarindo es una de mis frutas favoritas siempre q salgo a comer pido un jugo y m encanta comprarlo y comerlo natural a pesar de su acidez
dulce, pero siempre le sale el acidez, es bueno para la salud