La conmemoración por el 26 de Julio volvió a ser ocasión especial para que las buenas noticias sean un hecho que satisface a la mayoría, pues varias obras civiles de tres hospitales de la capital fueron remodeladas y otras están en proceso.

Tales novedades, también motivadas por la celebración de los 500 años de La Habana, fueron constatadas en recorrido por las sedes hospitalarias beneficiadas esta vez, donde estuvieron presentes Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros; José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del Partido y ministro de Salud Pública; Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en La Habana; Reinado García Zapata, miembro del Comité Central y presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital; y Carlos Alberto Martínez Blanco, miembro del Consejo de Estado y director provincial de salud en nuestra ciudad.

El primer centro visitado fue el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Salvador Allende, donde concluyeron los trabajos de remozamiento y readecuación del pabellón Carlos J. Finlay, que desde los primeros días de agosto será un laboratorio clínico con capacidad para la realización de 900 análisis diarios, dispuesto con un equipamiento de alta tecnología.
Mylene Vázquez Martínez, directora del hospital, pormenorizó sobre lo hecho allí en lo que va de 2019. Además, se refirió a cómo la restauración y el mantenimiento de los pabellones garantizan la sostenibilidad de cada obra terminada, a la vez que asegura el adecuado confort a pacientes y acompañantes, y el mejoramiento general de las condiciones para todos los trabajadores que allí laboran.

Minutos después la comitiva visitante se trasladó el cercano Hospital Docente Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre, donde quedó reinaugurado el pabellón Francisco Pons, que acoge los servicios de Oftalmología y Maxilofacial e incluye espacios adecuados para la Cirugía Ambulatoria.
El director del centro, Yunior Pulido Prieto, señaló que miles de habitantes del municipio de Diez de Octubre y del Cerro se beneficiarán con la atención que se prestará en esa instalación, debido a la garantía de una mejor calidad y una mayor organización en todos los servicios.

La última parada del fructífero periplo estuvo en el Hospital Universitario General Calixto García. Allí se inauguró oficialmente la edificación que acogerá el servicio de neurofisiología. En tanto, Edilberto González Ortiz, actual director de esa histórica institución, habló de los adelantos en la restauración del Cuerpo de Guardia y anunció que ya está lista la Unidad Quirúrgica Central.
Durante esa última visita recibieron reconocimientos los obreros de varias empresas implicadas en las labores constructivas en esa sede hospitalaria, así como destacados médicos y personal de Enfermería que han puesto en alto el nombre del hospital con su entrega cotidiana.

Asimismo, Morales Ojeda convocó a los trabajadores de la Salud a ir por más al ofrecer su importante servicio, a seguir dando muestra de la sensibilidad, humanismo, entrega y la capacidad de mejorar todos los indicadores, para de esa manera homenajear a los héroes y mártires del Moncada.
